El Gobierno paraguayo pidió este jueves a Estados Unidos que acelere la salida de Asunción del embajador Marc Ostfield, después de que el diplomático se pronunciara a favor de las sanciones aplicadas por la OFAC a la tabacalera Tabesa, vinculada al ex presidente Horacio Cartes, mentor del actual mandatario Santiago Peña.
El Banco Central de Paraguay (BCP) emitió un informe según el cual la inflación interanual en el país sudamericano llegó a 4,4% a fines de julio, luego de que el índice de precios al consumidor (IPC) subiera 0,1% ese mes. Esta cifra fue superior al 0% registrado en el mismo mes de 2023.
La administración argentina del presidente Javier Milei decretó un aumento del 63% en el peaje cobrado a las barcazas que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de este mes. El ajuste fijó un nuevo precio de US$ 4,98 (desde los US$ 3,06 anteriores) por Tonelada Registro Neta (TRN). Se prevé que la cifra alcance los US$ 6,04 por TRN en 2027.
Paraguay firmó un memorando de entendimiento con Argentina para sumarse a la política de cielos abiertos de este último país que permitiría a las aerolíneas de cada uno operar rutas domésticas dentro del otro siempre que los vuelos tengan un punto de origen y un destino final en el país del transportista. La iniciativa busca impulsar el turismo y atraer más inversiones. Además de Paraguay, Argentina ya tiene acuerdos similares con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá.
La agencia de calificación crediticia Moody's elevó este viernes la nota de Paraguay al grado de inversión gracias al robusto crecimiento económico del país sudamericano. El nuevo estatus facilitará el acceso al crédito tanto para el Gobierno paraguayo como para el sector privado, se explicó.
El gobierno estadounidense del presidente Joseph Biden eligió al diplomático de carrera Gabriel Escobar para reemplazar a Marc Ostfield como próximo embajador en Asunción, se informó este martes. Escobar todavía necesita el visto bueno del Senado.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron esta semana en Asunción un aumento de la cooperación con países de América Latina y el Caribe en materia de iniciativas ambientales y de desarrollo sostenible.
Los primeros 30 autobuses eléctricos de la red pública de Asunción estarán operativos antes de finales de 2024, según anunció este lunes el viceministro de Transportes, Emiliano Fernández, tras una reunión con expertos de la empresa taiwanesa que construye los vehículos. El presidente Santiago Peña se ha comprometido a que 1.000 de estas unidades estén disponibles en breve.
Un artículo publicado durante el fin de semana por el diario israelí en lengua inglesa The Jerusalem Post menciona al ex presidente paraguayo Horacio Cartes al profundizar en el tema de los facilitadores sudamericanos que amplifican la amenaza de Hezbolá. El autoor de la nota, Peter Marko Tase, es fundador del Consejo Económico y Educativo Azerbaiyán-Estados Unidos y experto en geopolítica sudamericana. Tiene varios libros escritos sobre relaciones internacionales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, visitó este domingo la central hidroeléctrica de Itaipú y otras atracciones turísticas de Paraguay antes de iniciar una serie de actividades en el país sudamericano esta semana.