MercoPress, in English

Sábado, 17 de mayo de 2025 - 16:17 UTC

 

 

Paraguay en alerta por brote de gripe aviar en el vecino Brasil

Sábado, 17 de mayo de 2025 - 10:30 UTC
El Senacsa adoptó esta medida mientras espera la autorización para iniciar exportaciones de carne de res a Filipinas El Senacsa adoptó esta medida mientras espera la autorización para iniciar exportaciones de carne de res a Filipinas

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) de Paraguay emitió este viernes una alerta sanitaria, instando a funcionarios, productores y ciudadanos a reportar aves enfermas o muertas y evitar su manipulación para prevenir la propagación de la enfermedad. La medida se adoptó después de que Brasil confirmara su primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja avícola comercial en Rio Grande do Sul.

El Senacsa solicitó máxima alerta a los funcionarios de las Coordinaciones de la Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, Puntos de Ingreso, productores y ciudadanos en general, quienes deberán notificar a las autoridades cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas.

“Es importante recordar no manipular aves con síntomas de enfermedad o aves muertas, para evitar el riesgo de contagio. La pronta notificación permitirá tomar las medidas sanitarias adecuadas para prevenir la propagación de la enfermedad en el país”, recordó el organismo paraguayo, destacando la proximidad de Porto Alegre a la frontera.

Asimismo, el titular del Senacsa, Juan Carlos Martín, confirmó esta semana que las autoridades filipinas informarán en julio si la carne paraguaya es apta para la importación.

El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (SINCM) de Filipinas realizó una auditoría del 28 de abril al 13 de mayo para evaluar los estándares de seguridad alimentaria de la carne de res, cerdo y aves de corral paraguayas. Sin embargo, Paraguay debe presentar datos adicionales antes del 29 de mayo para completar el informe.

Filipinas es un importante importador de carne en Asia, solo superado por China. En 2024, importó 12 veces más carne de cerdo que Taiwán y el doble de carne de res.

“Visitaron plantas, laboratorios y puertos de entrada. Fue una revisión bastante exhaustiva; son muy detallados, y de hecho fue una auditoría muy conveniente, ya que, al ser tan detallada, nos prepara para futuras auditorías”, explicó Martín.

A pesar de la posible expansión del mercado, Paraguay pausará nuevas auditorías, excepto en México, según se explicó. Sin embargo, las negociaciones en curso con Japón no se suspenderán.