La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, coincidieron en que el Mercosur debe “adaptarse a las nuevas realidades” y “flexibilizar” las normas que impiden a sus socios establecer acuerdos comerciales.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibirá este jueves a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien analizará una vasta agenda bilateral y el futuro del Mercosur, que según ambos Gobiernos debe dar más libertad comercial a sus socios.
La presidenta Dilma Rousseff y un emisario del ex-presidente de Uruguay José Mujica se reunieron secretamente para decidir la suspensión de Paraguay del Mercosur, tras el juicio político al entonces presidente Fernando Lugo, según un libro escrito por periodistas uruguayos y que recoge citas y confesiones del mandatario uruguayo.
La Unión Europea (UE) defiende un acuerdo “ambicioso” con el Mercosur, pese a las “sensibilidades” existentes en algunos sectores estratégicos, afirmó en Sao Paulo con motivo del Día de Europa la embajadora del bloque en Brasil, Ana Paula Zacarías.
Las negociaciones de Mercosur con la Unión Europea figuran a la cabeza de la agenda que abordarán los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez y de Brasil Dilma Rousseff, cuando se reúnan el próximo 21 de mayo en Brasilia, anunció el canciller Rodolfo Nin Novoa en Montevideo.
La caída en la cotización del Real provocará que los brasileños se decanten por el turismo interno y por el de los países de América Latina, en particular de los socios de Mercosur, en detrimento de destinos como Europa y Estados Unidos, según explicó Luiz Falco, presidente de CVC, la mayor operadora de viajes de Latinoamérica.
Casi tres millones de personas son diagnosticadas con cáncer cada año en las Américas, un número que podría aumentar un 50% para 2030 si no se toman acciones para controlarlo. Con el objetivo de abordar este problema, los países de América del Sur crearán un plan para prevenir y controlar esta enfermedad.
La policía desalojó unos 10.000 puestos ilegales del complejo ferial de La Salada, en la provincia de Buenos Aires, considerado el mercado “negro” más importante de América Latina. En el operativo, efectuado de madrugada, participaron unos 600 agentes y se utilizaron excavadoras para retirar miles de puestos del mercado situado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, al sur de la capital, en respuesta a una orden judicial que establece que constituyen una ocupación ilegal del espacio público.
La aparición de carteles que lanzan a Máximo Kirchner, hijo de la mandataria argentina, Cristina Fernández, como candidato a la presidencia para las elecciones del próximo octubre ha calentado el clima político en el país y ha provocado polémica incluso entre las filas kirchneristas. Lo cierto es que Máximo se ha mostrado dispuesto a pelear por un cargo electivo.
La exigencia de Venezuela de incluir una condena a las sanciones y las medidas ejecutivas del Gobierno de EE.UU. contra el país caribeño fue el principal obstáculo para conseguir un acuerdo consensuado de la VII Cumbre de las Américas.