Los ministros de Justicia de todos los países miembros del Mercosur firmaron el viernes en Buenos Aires un acuerdo destinado a la regulación conjunta de los matrimonios. El documento busca unificar las cuestiones jurídicas relacionadas con la materia matrimonial, las relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, el divorcio, la separación matrimonial y las relaciones personales y patrimoniales y la disolución de las uniones convivenciales dentro del bloque.
El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el lunes en Buenos Aires con el mandatario argentino, Alberto Fernández, y más tarde viajó a Montevideo para un encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou, mientras ambos jefes de Estado rioplatenses se preparaban para viajar a Brasilia a la Cumbre Sudamericana convocada por Luiz Inácio Lula da Silva.
La Cumbre de retiro del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, prevista para el 30 de mayo, reunirá a 11 líderes sudamericanos, se anunció el viernes en Brasilia. Han confirmado su presencia los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela. La única ausencia será la de la presidenta peruana, Dina Boluarte, que tiene impedimentos legales internos, se informó. En su lugar, asistirá el Primer Ministro Alberto Otárola.
En relación con el acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, insistió en que las compras de su Gobierno son innegociables y prometió no ceder porque supondría matar ”la posibilidad de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME). El líder del Partido de los Trabajadores también admitió que las discrepancias en este punto podrían retrasar el acuerdo un poco más”.
Paraguay se mantuvo como el país latinoamericano con mayor crecimiento proyectado para el año 2023, según un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) que también mostró que la región ha alcanzado su peor clima de negocios en los últimos nueve meses, se informó. Argentina se encuentra al final de la lista.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, acordaron el martes avanzar hacia la supresión del roaming entre ambos países, en un nuevo paso del proceso de integración del Mercosur anunciado por los presidentes Alberto Ferenández y Luiz Inácio Lula Da Silva, se informó en Buenos Aires.
El grupo de países que integran el Comité del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná sugirió a Argentina que se abstenga de adoptar medidas que violen las normas acordadas y deje de cobrar peaje a las barcazas que pasan por Santa Fe. El comité está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, afirmó el jueves, durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país, que las nuevas exigencias ambientales de la Unión Europea (UE) para el acuerdo Mercosur-UE pueden causar un enorme daño al bloque sudamericano.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo que su país tiene un problema con los precios en Argentina, que son tan bajos debido a un tipo de cambio favorable que la gente cruza la frontera para hacer sus compras.
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viajará a Brasil junto al presidente Alberto Fernández para buscar alternativas crediticias que permitan gastar menos dólares en el comercio bilateral, se informó.