El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó este miércoles que el Corredor Ferroviario de Integración Bioceánica de su país busca unir el puerto brasileño de Santos con el de Ilo, en Perú, para desarrollar aún más las capacidades comerciales de la región.
Josep Borrell, máximo responsable de la diplomacia de la Unión Europea (UE), ha afirmado que América Latina será sede de una reunión con la CELAC en algún momento del próximo año, pero ha admitido que la ratificación del acuerdo comercial de 2019 con Mercosur es un tema más complicado.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles el inicio de las negociaciones con China para alcanzar un acuerdo bilateral de libre comercio, después de que equipos técnicos de ambos países lo consideraran viable, se informó en Montevideo.
Un Tribunal de Apelaciones de Montevideo ha denegado la solicitud de asilo de Fabián Pepín Rodríguez Simón, según se anunció este lunes.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles a su colega paraguayo, Mario Abdo Benítez, que traiga a los demás líderes del Mercosur para que apoyen a su país, devastado por la guerra, en su difícil situación tras la invasión rusa.
Los Ministros de Asuntos Exteriores del Mercosur acordaron el lunes celebrar la próxima Cumbre del Grupo en Asunción el 21 de julio. Será el primer encuentro cara a cara de los cuatro líderes regionales, ya que todas las reuniones anteriores en las que participaron los cuatro líderes actuales se celebraron de forma virtual debido a la pandemia del COVID-19.
Mientras los focos de la Cumbre de las Américas se centraban en que los jefes de Estado no se daban la mano y en que algunos países quedaban excluidos, los ministros de Asuntos Exteriores de Uruguay y Brasil acordaron un arancel cero en las zonas de libre comercio y las áreas aduaneras especiales por tiempo ilimitado.
Argentina registró un fuerte incremento en las exportaciones intra-Mercosur, alcanzando el comercio sus cifras más altas en 7 años, se informó en Buenos Aires.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este jueves que candidatos de Brasil, Colombia, México, Panamá, Haití y Uruguay compiten por suceder a la dominicana Carissa Etienne al frente del organismo.
Ciudadanos de 15 países latinoamericanos -incluidos todos los miembros del Mercosur- y de 60 países de todo el mundo tendrán que solicitar un visado del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por su sigla en inglés) para viajar a los 26 territorios del llamado espacio Schengen o atravesarlos, a partir de 2023.