La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, afirmó este martes que al menos el 96% de los incendios en el Pantanal, una región natural que abarca la mayor zona húmeda tropical del mundo y las mayores praderas inundadas del planeta, han sido apagados o están bajo control, informó la Agencia Brasil. La funcionaria hizo el anuncio junto a sus colegas Simone Tebet (Presupuesto y Planificación) y Waldez Góes (Integración y Desarrollo Regional) en Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul.
El Gobierno argentino está estudiando una extensión de los acuerdos con la firma belga Jan de Nul para la gestión de la hidrovía Paraná-Paraguay que enfrenta una imperiosa necesidad de nuevos dragados.
Buenos Aires fue nuevamente elegida por The Economist como la ciudad más habitable de América del Sur según la escala habitual del medio que mide cuestiones ambientales, culturales y de infraestructura, además de la estabilidad y la atención médica. La capital argentina encabezó la lista por tercer año consecutivo, destacándose por su reconocida UBA (Universidad de Buenos Aires), entre otras ventajas.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) ha ampliado su alerta por ola de frío hasta el viernes 12 de julio, alegando “temperaturas extremas” que afectan a la mayor parte del país. El pronóstico actualizado prevé temperaturas mínimas entre -6 ºC y 2 ºC y máximas que oscilarán entre 8 ºC y 12 ºC.
Se presenta como un invierno especialmente severo en las Islas Falkland con escarcha y campos y vías de tránsito cubiertos con una fina capa de hielo. Ante esta situación que ha sido aprovechada para los fanáticos del hockey, (se puede decir casi deporte nacional en las Islas), el Departamento de Obras Públicas ha lanzado una seria advertencia.
El pasado mes de junio fue el más caluroso jamás registrado en el hemisferio norte, según un estudio del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea publicado este lunes. También fue el decimotercer mes consecutivo en el que se batió un récord de temperatura.
Después de dejar al menos tres muertos en Jamaica, Beryl tocó tierra el viernes en la costa mexicana como un huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Posteriormente se degradó a tormenta tropical, aunque continuó representando un riesgo grave con fuertes tormentas y olas dañinas, advirtieron las autoridades a los residentes. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, los vientos alcanzaron los 175 km/h con picos de 220 km/h. Las clases fueron suspendidas desde el jueves.
La viceministra de Comunicaciones de Bolivia, Gabriela Alcón, anunció este viernes que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegará el próximo lunes a Santa Cruz de la Sierra para reunirse con autoridades y empresarios locales. Será la primera visita de un jefe de Estado extranjero desde que el Presidente Luis Arce Catacora promulgara la ley de membresía plena de Bolivia en el Mercado Común del Sur esta semana.
La petrolera israelí/estadounidense Navitas landó la ronda de consultas públicas para difundir la declaración de Impacto Medioambiental relativa al desarrollo del yacimiento de Sea Lion, al norte de las Islas Falkland, el cual piensa explotar con la perforación de unos 23 pozos.
Tras alcanzar la categoría 5 en el Caribe, no se temía que el huracán Beryl alcanzara las costas caribeñas de Colombia, pero sí que afectara significativamente a la navegación en la zona. A última hora del lunes, fuertes vientos azotaron Jamaica, arrasando tendidos eléctricos e inundando las calles de otras islas como Grenada. Aunque no se espera que toque tierra, Beryl marcó un comienzo prematuro de la temporada de huracanes de este año en el Atlántico. Los expertos creen que la premura se debe al cambio climático.