Investigadores de la Universidad de Santiago lograron medir en terreno mínimos históricos de la columna de ozono, durante la campaña al glaciar Unión realizadas en el marco de la Expedición Científica Antártica, del Instituto Antártico Chileno (INACH), según informa el propio instituto.
Las lluvias incesantes y consecuentes inundaciones por las crecidas de ríos limítrofes han dejado en los últimos días más de 180.000 evacuados (más varios muertos miles de auto-evacuados en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. Atribuidas al fenómeno de El Niño, se consideran los más virulentos desde 1950 y podrían continuar hasta el primer trimestre del 2016, según la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
La Gobernación de Oruro en Bolivia aprobó una declaración de desastre natural tras constatar que el lago Poopó, el segundo más grande del país tras el Titicaca y que llegó a tener una extensión de más de 4.600 kilómetros cuadrados, está casi seco.
El fenómeno El Niño, cuyas severas alteraciones en el clima pueden crear desde inundaciones hasta sequía, ha vuelto a hacer su aparición este año en el Pacífico con una intensidad que hace temer un impacto semejante al del episodio 1997-1998.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, consolidó este fin se semana su lucha contra el cambio climático, una prioridad de su mandato, con el histórico acuerdo universal de la cumbre del clima de París (COP21), del que dijo puede ser “un punto de inflexión”.
El gobierno brasileño aplaudió el “justo y ambicioso” acuerdo climático alcanzado en París con su “decisiva participación” y adelantó que impulsará acuerdos de “cooperación sur-sur” sobre esta materia.
El millonario ecologista estadounidense Douglas Tompkins murió este martes en el hospital de Coyhaique, en la Patagonia chilena, tras volcar mientras navegaba en kayak junto a otras cinco personas en el lago General Carrera, informaron fuentes hospitalarias y autoridades de la zona.
La capital china amaneció el domingo envuelta en una densa capa de contaminación que mantiene a la metrópolis en alerta naranja, la segunda más grave tras la roja y la primera vez que se activa en lo que va de año.
Japón planea retomar su programa de caza de ballenas con fines científicos en el Océano Antártico, donde no pescaba desde hace dos años tras un dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Niveles ilegales de arsénico y mercurio contaminaron el Río Doce los días posteriores la rotura de una represa en una mina de mineral de hierro a principios de noviembre en el peor desastre medio ambiental de Brasil, según pruebas realizadas por una agencia de agua estatal.