Colombia y Venezuela son los países de Sudamérica que sufrieron “grandes impactos” por la sequía ocasionada por el fenómeno climático El Niño, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay sintieron las consecuencias de las lluvias.
Santiago de Chile amanecerá el lunes bajo su primera emergencia ambiental del año, debido a la alta contaminación y la medida paralizará al menos el 40% del parque automotriz, anunciaron el domingo las autoridades. La medida fue adoptada “debido a las malas condiciones de ventilación y con el objeto de resguardar la salud de la población”, indicó un comunicado difundido por la Intendencia de la capital chilena.
La Intendencia de Santiago decretó este miércoles la séptima preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.
Cuba incluyó en su menú al pez león para combatir a esta especie invasora y depredadora que amenaza el equilibrio del mar Caribe. Originario del Indo-Pacífico, este pez de líneas naranjas, marrones y negras y cubierto de púas venenosas se convirtió en los últimos años en un riesgo insospechado para el ecosistema marino, especialmente para los arrecifes coralinos.
Las finanzas de las Islas Falklands permanecen robustas, pese a desafíos tanto a nivel local como externo, pero también existe la esperanza que recientes acontecimientos en Argentina podrían estar anticipando una relación más próxima y productiva con el continente sudamericano, sostuvo esta semana el gobernador Colin Roberts al presentar ante la Asamblea Legislativa, su discurso anual sobre el estado de la nación.
El gobierno de Perú decretó este domingo el estado de emergencia durante sesenta días en la región de Apurímac, situada en los Andes del sur del país, por la sequía que registra esa zona desde noviembre, causada por el fenómeno climatológico de El Niño. El decreto publicado en el diario oficial El Peruano ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales correspondientes “ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas”.
El gobierno de Perú declaró estado de emergencia en una extensa zona selvática del sureste fronteriza con Brasil y Bolivia, por la contaminación con mercurio que desechan miles de mineros artesanales que extraen oro y deforestan la Amazonía.
La población de los cefalópodos, que incluye a los pulpos, las sepias y los calamares, aumentó a nivel mundial desde la década de 1950, aunque aún se desconocen las causas, según un estudio internacional publicado hoy.
Altos funcionarios del área de medio ambiente de Gibraltar y de las Islas Falklands mantuvieron una conferencia por Skype para intercambiar estrategias y experiencias en la materia, como parte de un programa de mayor alcance que incluye a los Territorios Británicos de Ultramar.
Mercados sin pescado, bodegas sin productos básicos, piras de neumáticos en las rutas y turistas atrapados, es el panorama de la isla chilena de Chiloé donde la población arde en protestas en apoyo a furiosos pescadores que piden ayuda para sobrevivir a una devastadora marea roja.