La economía mundial sufrirá la mayor recesión en tiempos de paz en un siglo antes de recuperarse el próximo año de los efectos del coronavirus, dijo el miércoles la OCDE, que prevé que en los próximos años habrá una alta deuda y bajas tasas de interés.
Estabilidad y continuidad están al corazón del Presupuesto 2020/21 del gobierno de las Islas Falkland. Se entiende en la confección del presupuesto que estos dos temas son esenciales en los tiempos de incertidumbre que emergen a consecuencia de la pandemia global del Covid 19.
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, defendió el martes la decisión del Gobierno del presidente Alberto Fernández de intervenir la firma agroexportadora Vicentin y consideró que su posterior expropiación permitirá asumir un rol de empresa testigo con mirada estatal vinculada con el desarrollo.
El presidente argentino Alberto Fernández anunció el lunes la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para la intervención del grupo cerealero Vicentin y anticipó que remitirá al Congreso un proyecto de ley de expropiación para afrontar el proceso de concurso preventivo que podría derivar en su quiebra.
El canciller y el presidente del Congreso de Perú, Gustavo Meza Cuadra y Manuel Merino de Lama, analizaron el malestar generado entre el Ejecutivo y el Legislativo a raíz de una carta en la que los embajadores de Australia, Canadá, Colombia y Francia se quejaron del impacto de la suspensión del cobro de peajes viales en el contexto de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
La petrolera argentina YPF aseguró que interpondrá todos los recursos legales necesarios para defender sus intereses, tras conocerse el fallo de la justicia de Nueva York que dispuso que la demanda contra la compañía por la nacionalización deberá dirimirse en los tribunales de aquel país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alentó nuevamente la posibilidad que Argentina y los acreedores alcancen un acuerdo sustentable de la deuda que permita al país retomar la senda del crecimiento.
Nuevamente las acciones de Latam Airlines dan que hablar en la Bolsa de Santiago. Pese a no ser parte de ninguno de los índices de la plaza, el miércoles los títulos de la aerolínea subían 16,25%. Esto ocurre luego que el martes los títulos alcanzaran su mayor alza histórica, con un incremento de 37,6%.
Aerolíneas Argentinas decidió suspender temporalmente a unos 7.500 trabajadores durante junio y julio debido a la caída de la actividad aerocomercial, como consecuencia de la pandemia del Coronavirus, confirmaron a Telam fuentes de la empresa.
Latam Airlines confirmó que avanza en las negociaciones tras una propuesta formal de un sindicato de bancos brasileños para recibir apoyo financiero. Si la aerolínea acepta las condiciones, los recursos podrían estar disponibles en junio.