Las medidas anunciadas por el gobierno argentino para afrontar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus representaron un esfuerzo fiscal y financiero del orden de 5% del Producto Bruto Interno (PBI), según un relevamiento de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El presidente argentino Alberto Fernández pidió el “alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta” y se sumó así a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta “oportuna y decidida” a la región, frente a la crisis mundial causada por la pandemia de coronavirus.
Las economías de América Latina sufrirán una contracción más estruendosa de lo anticipado este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación.
Los economistas Nouriel Roubini y Joseph Stiglitz coincidieron este martes en que habrá dificultades para alcanzar una rápida recuperación económica y pidieron que las ayudas financieras continúen el tiempo que sea necesarios.
El gobierno de las Islas Falkland, FIG, confirmó en un comunicado emitido este lunes su compromiso con el programa de inversiones capital, el cual suma unas £130m en cinco años, parte del cual ya está en ejecución y comprende varios proyectos imprescindibles de infraestructura.
Latam Airlines Argentina comenzó sus operaciones regulares en Argentina el 8 de junio de 2005, con la realización del vuelo inaugural Buenos Aires–Mendoza, para luego extenderse al mercado regional e internacional.
American Airlines profundizó su expansión en las operaciones de carga con el primer vuelo hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez (SCL) en Santiago desde Miami. Se trata de la tercera operación de la aerolínea en América Latina, seguidas de Argentina en mayo y Brasil también se dieron en los últimos días.
La unidad en Brasil de LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, y Delta Air Lines presentaron ante el regulador antimonopolio brasileño una solicitud de aprobación para su reciente acuerdo comercial.
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó la necesidad de garantizar el respeto al principio de legalidad, en referencia a la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa Vicentin y enviar un proyecto de ley al Congreso para expropiar la firma.
El Fondo Monetario Internacional pidió este martes a acreedores privados unirse al Grupo de los 20 (G-20) para aliviar la deuda de los países más pobres del mundo y recomendó seguir el camino de la reestructuración para evitar “incumplimientos desordenados”.