Latam Airlines confirmó que avanza en las negociaciones tras una propuesta formal de un sindicato de bancos brasileños para recibir apoyo financiero. Si la aerolínea acepta las condiciones, los recursos podrían estar disponibles en junio.
La economía peruana se desplomó hasta un 19% interanual en marzo, el peor registro mensual oficial en tres décadas, debido a la cuarentena decretada por el Gobierno a mitad de ese mes por el coronavirus, según un sondeo de la prensa local en Lima.
El miércoles se informó que el Banco Central de Chile solicitó una Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) de dos años por un monto de US$23.800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). Petición que está siendo analizada por el organismo.
El presidente del Banco de Valores, Juan Nápoli, se manifestó optimista con el proceso de renegociación del deuda argentina, y confió en que “el acuerdo está muy cerca”. Para Nápoli, “lograr un período de gracia hasta 2023 permitirá al presidente Alberto Fernández trabajar más tranquilo. Ya que con la pandemia (de coronavirus) arrancó bastante cargado”, señaló.
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó el martes que el gobierno argentino “quiere hacer lo correcto para su pueblo”, en relación con el proceso de renegociación de la deuda abierto con los bonistas.
El gobierno argentino extenderá hasta el 22 de mayo sus negociaciones con acreedores por la reestructuración de una deuda de 65.000 millones de dólares, dijo el lunes el Gobierno, que en las próximas semanas hará un último intento para evitar caer en una cesación de pagos.
La Asociación Argentina de Fábricas de Automotores, Adefa, reveló que en abril la producción fue nula, y apenas se exportaron 2.386 vehículos. En efecto según Adefa se constata que no se produjo ningún vehículo y que las exportaciones cayeron un 88%.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado esta semana indica que América Latina será la región más afectada desde el punto de vista laboral como resultado de las medidas adoptadas para contrarrestar los efectos de la enfermedad de COVID-19.
El panorama de la economía brasileña sigue deteriorándose, según mostró una serie de sondeos el lunes, ya que economistas del banco global Citi recortaron su previsión para 2020 y predijeron “la peor contracción anual de la historia” para este año.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, adelantó que su gobierno está evaluando la posibilidad de suspender las clases presenciales hasta febrero de 2021 y, de ser así, prevé un programa de inversiones para la mejorar la educación pública, informaron hoy medios locales.