La ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse, dijo que la nueva papelera de la empresa UPM, que posiblemente se instale en el país, “no tiene nada que ver” con Argentina, ante el reclamo de habitantes del interior argentino quienes consideran que podría afectar su salud.
El nuevo presidente de la petrolera brasileña Petrobras, Pedro Parente, afirmó en una entrevista publicada este lunes que la empresa estatal no será privatizada, en contra de lo que se teme en algunos sectores de la izquierda. En una entrevista al diario Folha de São Paulo, Parente dijo que la sociedad brasileña “ni si quiera está madura para discutir” la posibilidad de privatizar la mayor empresa del país.
Pan American Energy (PAE), la principal productora privada de hidrocarburos de la Argentina, anunció este jueves en la Casa Rosada una inversión de 1.400 millones de dólares en 2016, destinada a la exploración y producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales en el país.
El nuevo ministro británico de Economía, Philip Hammond, advirtió este jueves que no habrá un presupuesto de emergencia a raíz del voto favorable a la salida de su país de la Unión Europea, y prometió hacer lo que sea necesario para controlar la actividad económica del país.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que Chile está preparado para negociar acuerdos con el Reino Unido, luego del referéndum en ese país que decidió su salida de la Unión Europea.
El Estado alemán colocó este miércoles, por primera vez en la historia, deuda a diez años a una rentabilidad media negativa en el mercado primario, por lo que no debe pagar intereses a los inversores, sino que recibe dinero de éstos. El Bundesbank informó que Alemania colocó Bunds por valor de 4.038 millones de Euros a una tasa de interés media del - 0.05%.
Uruguay decidió capitalizar la ventaja que suponen las tasas de Estados Unidos en mínimos y volvió al mercado a colocar US$ 1.147 millones, en dos nuevos bonos que se usarán para pagar otros próximos vencimientos. La jugada fue exitosa: la demanda de los inversores internacionales tuvo una sobresuscripción que superó los US$ 4.000 millones.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, empezó a cumplir su amenaza de intervenir las empresas que cesen operaciones, al ordenar la ocupación de la fabricante estadounidense de productos de higiene Kimberly-Clark por sus empleados.
Latam Airlines el martes hizo un anuncio que sorprendió al mercado: Qatar Airways comprará el 10% de sus títulos a través de un aumento de capital, que será por US$613 millones, mediante la emisión de acciones a un precio por acción de US$10. Luego de conocerse esta adquisición, las Bolsas de Valores suspendieron por un par de horas las transacciones de la aerolínea chilena, pero al retomarse subían casi un 14%.
Las filiales estadounidenses del banco español Santander y del alemán Deutsche Bank volvieron a fallar en las pruebas de resistencia bancaria de la Reserva Federal. La Fed dijo este miércoles que modificó los planes de dividendos y recompra de acciones de los dos bancos europeos por razones cualitativas y porque considera insuficientes sus procedimientos de control.