El grupo español Gamesa y el alemán Siemens anunciaron su fusión para crear un gigante mundial del sector eólico, del que poseerán respectivamente 41% y 59%, en un momento de ebullición de las energías renovables.
El presidente argentino Mauricio Macri ratificó en su paso por Medellín las expectativas por la llegada de capitales a la Argentina y basó su optimismo en el anuncio de que en las próximas semanas llegarán 4.000 millones de dólares en inversiones.
Se inaugura hoy en San Petersburgo, Rusia, el XX Foro Económico Internacional bajo el lema de “En el umbral de una nueva realidad económica”, el cual se desarrollará en cinco áreas fundamentales: “La búsqueda de nuevos incentivos de desarrollo. Una mirada más allá del horizonte”; “Desarrollo del potencial económico de Rusia”; “La nueva dinámica geo-económica”, “La vida en tiempos de innovaciones” y “El factor humano en la economía”.
La canciller argentina Susana Malcorra afirmó que Latinoamérica vive “un contra-ciclo” político, relacionado con el cambio de ciclo económico, que obligará a lograr consensos en países de tradición presidencialista acostumbrados a liderazgos fuertes. Malcorra explicó sus argumentos a un grupo de periodistas con quienes comentó lo discutido sobre la evolución latinoamericana de los últimos meses, con interlocutores chinos durante la reciente visita a China.
La petrolera estadounidense Exxon-Mobil podría invertir más de 10.000 millones de dólares en los próximos 20 a 30 años en Argentina si tiene éxito un proyecto exploratorio que realiza en un masivo yacimiento de recursos no convencionales en el sur del país, informó este viernes el gobierno en Buenos Aires.
Las finanzas de las Islas Falklands permanecen robustas, pese a desafíos tanto a nivel local como externo, pero también existe la esperanza que recientes acontecimientos en Argentina podrían estar anticipando una relación más próxima y productiva con el continente sudamericano, sostuvo esta semana el gobernador Colin Roberts al presentar ante la Asamblea Legislativa, su discurso anual sobre el estado de la nación.
Sondeos sobre el mercado de viviendas de EE.UU dieron esta semana un fuerte espaldarazo para quienes creen que la economía de EE.UU. está preparada para un encarecimiento del dinero, cuando la Reserva federal se reúna en junio.
China ya dio el avisó a los centros financieros tradicionales del mundo: quiere desarrollar su mercado de materias primas como el centro de fijación de precios, tratando de relacionar el peso comercial del país con una participación mucho mayor en la determinación de cuánto cuestan los commodities.
El próximo domingo 5 de junio, los suizos votarán a favor o en contra para que el Gobierno entregue una ayuda mensual de 2.500 francos (unos US$ 2.524) el cual cubriría las necesidades básicas de los ciudadanos y reemplazaría ciertos beneficios sociales con los que cuentan actualmente.
La embajada británica en Montevideo y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentaron la propuesta del pabellón británico en la Expo Prado 2016 en un desayuno en la residencia del embajador Ben Lyster-Binns el 25 de mayo.