
Argentina y Qatar acordaron crear un fondo conjunto para obras de infraestructura, como parte de la visita de la vicepresidente Gabriela Michetti a países de Oriente Medio. Por su parte, María Eugenia Vidal, gobernadora de la provincia de Buenos Aires, llegó a un convenio con el Banco Mundial por un préstamo de 380 millones de dólares para mejoras en el Río Salado.

El ex presidente chileno Eduardo Frei urgió a que se produzca un cambio sustancial en las relaciones entre Latinoamérica-Caribe y China, y abogó por que aumenten las inversiones y se diversifiquen las exportaciones al país asiático, aún centradas en minerales y combustible.

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones Juan Procaccini afirmó que su gestión relevó anuncios de inversión por US$ 43.000 millones desde diciembre a la fecha, con lo cual en los dos últimos meses esa cifra creció 43,3%.

La integración entre ambos países parece estar en buen camino después de la segunda reunión del gabinete binacional en Sucre el viernes, encabezada por los presidentes Evo Morales y Pedro Pablo Kuczynski. Una ruta ferroviaria al puerto brasileño de Santos también asoma en el horizonte.

El presidente ejecutivo de Banco Santander Rio, Enrique Cristofani, pronosticó el jueves que el volumen de préstamos en el sistema financiero argentino se duplicará en los próximos tres años, al tiempo que estimó que la economía crecerá el próximo año un 4% en un contexto que ofrece grandes oportunidades al país.

Su CEO dice que el transporte aéreo es demasiado caro en Argentina, Venezuela, Costa Rica y en toda América Central. Por otro lado, Air France-KLM revela planes para una nueva compañía de larga distancia minimizando egresos sin convertirse en una marca low-cost

Dirigentes de la aerolínea chilena LAW (Latin American Wings) llegan a Montevideo el jueves para mantener reuniones con autoridades de Alas Uruguay y con el ministro Victor Rossi.

El consejo asesor del Gobierno alemán para asuntos económicos, los llamados cinco sabios, criticó la política de tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) y dijo que los mínimos actuales no se corresponden con la situación real de la zona Euro.

La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció que finalizó las negociaciones para obtener un préstamo de 1.200 millones de dólares por parte del Santander Brasil para refinanciar la deuda que tiene con esa misma entidad financiera y con otros bancos.

Un puerto de aguas profundas para las Islas Falkland sigue entre los proyectos prioritarios de futuro y un paper sobre el tema será entregado y analizado por el Consejo Ejecutivo en algún momento durante noviembre.