Argentina lanzará licitaciones para realizar el año próximo rondas exploratorias en su plataforma continental, donde espera encontrar formaciones de petróleo y gas convencional, informaron esta semana el ministro de Energía y un portavoz de esa cartera.
El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de seguridad fronteriza que incluye 10.000 millones de dólares para la construcción de un muro fronterizo con México.
El Tribunal Administrativo de Defensa Económica del CADE de Brasil aprobó sin restricciones el acuerdo comercial entre Latam Airlines Group y American Airlines, tanto para el negocio de pasajeros como de carga.
La Unión Europea (UE) y el Mercosur iniciaron en Brasilia una nueva ronda de discusiones en relación a las serias diferencias en el capítulo agrícola del acuerdo comercial que ambos bloques buscan cerrar desde hace casi 20 años y que pretenden concretar antes de fin de año.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, anunció que mantendrá una reunión con su par británico para expresarle el interés de Uruguay por el acuerdo entre el bloque regional y el Reino Unido. También manifestó que le consta la voluntad de ambas partes por firmar el acuerdo. Además señaló que “está la intención, que es lo más importante”, aunque aclaró que es necesario definir detalles.
En medio de la escalada entre Pyongyang y Washington, emergió que Paraguay, mantiene una relación comercial con Corea del Norte gobernada por la dinastía dictatorial de Kim Jong-un.
La Primer Ministro británica, Theresa May, viajó este lunes a Canadá para reunirse con su colega canadiense, Justin Trudeau, con el que analizará planes para alcanzar un acuerdo comercial tras el Brexit, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Hacienda de Argentina Nicolás Dujovne presentó el proyecto de presupuesto 2018 frente a la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Según el resumen, se confirmaron los anticipos sobre crecimiento económico, inflación, tipo de cambio y déficit fiscal previsto para el año que viene.
Enel Green Power y la estatal chilena ENAP inauguraron el martes la primera planta de geotermia de Sudamérica, en medio de los esfuerzos de Chile por migrar su matriz hacia energías limpias, un proyecto con una inversión cercana a los 320 millones de dólares.
La empresa Arauco -que es parte del grupo Angelini- informó que adquirió dos plantas de paneles de propiedad de Masisa en Brasil, en los estados de Rio Grande do Sul y Paraná, las cuales cuentan con una capacidad instalada de 800 mil m3 anuales y una inversión que asciende a US$103 millones.