El fabricante europeo Airbus cerró esta semana el mayor contrato de su historia al suscribir un compromiso de venta por 430 aviones con la estadounidense Indigo Partners, la cual pagará por las naves unos US$4 9.500 millones.
En su reunión de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile evitó sorprender al mercado y acordó, por sexto mes consecutivo, mantener la tasa de interés de política monetaria en 2,5%.
A sólo cuatro días de la realización de las elecciones presidenciales en Chile, Bloomberg realizó un particular análisis respecto a la opción del ex Presidente Sebastián Piñera de llegar nuevamente a La Moneda.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) dieron luz verde al inicio de la negociación para actualizar el acuerdo de asociación firmado con Chile en 2002, que incluye un tratado de libre comercio.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que los US$ 220 millones que Odebrecht pagará al Estado como multa por los sobornos desembolsados en el país “es la recuperación patrimonial más grande de la historia” de la nación.
El gobierno de Brasil ultima detalles del proyecto que enviará al Congreso para privatizar Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina, por la que obtendrían US$ 11.200 millones. Se trata de una joya del relicario de empresas brasileñas.
Por Michel Temer, presidente de Brasil - Hace poco más de año y medio asumí el Gobierno con la tarea de enfrentar la más grave crisis económica de nuestra historia y los profundos impactos sociales que supuso para mi país. Ante ese desafío, propuse una agenda de transformación sin recurrir a medidas populistas.
Empresas de China y Estados Unidos firmaron este miércoles casi una veintena de acuerdos comerciales valorados en US$ 9.000 millones, durante la primera jornada de la visita a Beijing del Presidente estadounidense, Donald Trump.
Como un acuerdo histórico, de última generación y progresista calificó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, el acuerdo comercial bilateral firmado junto a su par argentino, Jorge Faurie, el cual amplía y profundiza instrumentos jurídicos, y agrega disposiciones en áreas de inversiones, servicio, compras públicas, telecomunicaciones, e-commerce, medio ambiente, trabajo, género, pymes, cooperación y política de competencia.
Argentina espera invertir en infraestructura unos US$ 26.500 millones hasta 2022 bajo la modalidad de proyectos de Participación Público-Privada (PPP), dijeron funcionarios en una convención de ejecutivos de la construcción y del sector financiero.