El Secretario Británico de Comercio Internacional, Liam Fox, viajará a Panamá y Colombia para anunciar aumentos en los apoyos de financiación que ofrecen a empresas del Reino Unido.
La invasión china en el fútbol europeo parece haber llegado a su fin. El Consejo de Estado, el gabinete de China, puso formalmente el sábado a los clubes deportivos en su lista de industrias en las que las empresas locales tienen límites para invertir en el extranjero.
Sin el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, Twitter podría perder casi una quinta parte de su valor. Esa es la conclusión de James Cakmak, analista de Monness Crespi Hardt & Co., quien dijo que la compañía de redes sociales perdería hasta US$2.000 millones en valor de mercado si @realDonaldTrump dejara de tuitear.
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, anunció en Buenos Aires que la entidad continuará respaldando al Gobierno de Mauricio Macri y, en ese sentido, aportará US$2.000 millones a Argentina el próximo año.
El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, llega este jueves a Buenos Aires en una visita de dos días para discutir la agenda de desarrollo y las reformas económicas que ha implementado Argentina, y para reiterar el apoyo de la institución al país en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Air Berlin, la segunda mayor compañía aérea alemana, se declaró insolvente el martes después de que su accionista y socio financiero Etihad Airways rechazara aportar nuevos fondos.
El presidente del Paraguay Horacio Cartes viaja el próximo lunes a Brasilia en respuesta a una invitación de su homólogo brasileño Michel Temer, informaron en Asunción. De la agenda no hubo adelantos, pero están varios temas pendientes como el segundo puente sobre el Paraná e Itaipú, por citar algunos.
La agencia de calificación de Fitch Ratings informó que rebajó la nota soberana de Chile desde A+ hasta A, y confirmó que la perspectiva fue revisada a negativa desde estable. De esta manera, esta entidad se suma a la decisión de S&P que el pasado 13 de julio confirmó la primera baja de la nota crediticia de Chile en 25 años.
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron 7,9% en 2016 en comparación con 2015, sumando 167.043 millones de dólares, lo que representa una caída de 17% desde el máximo alcanzado en 2011, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su sede en Santiago, Chile.
Expertos británicos en agricultura de precisión y empresas que se especializan en soluciones para el agro protagonizaron un encuentro organizado por la Embajada el 28 de julio para presentar sus servicios a empresas de Uruguay.