El nuevo secretario de Estado para las Islas Malvinas, Daniel Filmus, rechazó las agresivas declaraciones realizadas por el primer ministro británico, David Cameron, en su mensaje navideño a las Falkland Islands y reiteró el llamamiento de Argentina al diálogo.
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, declaró que no recibió ningún pedido formal de asilo por parte del ex-consultor de la agencia norteamericana NSA, Edgard Snowden, y evitó hacer especulaciones sobre el tema.
Los españoles se rascan los bolsillos para asegurarse al menos un número para su famosa lotería de Navidad, la de mayor premio del mundo, incluso si, por primera vez, los ganadores verán cómo Hacienda se queda con una suculenta porción del premio.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución impulsada por Alemania y Brasil en contra del espionaje masivo a los ciudadanos y a favor de la privacidad en la era digital.
Setenta y un periodistas murieron en 2013 durante el ejercicio de su profesión, lo que supone una disminución respecto al año anterior, aunque esta vino acompañada de un aumento “importante” de secuestros. Así lo señala el balance oficial de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El gobierno de Canadá, contrario a flexibilizar la ley que prohíbe el cannabis en el país, pareció el miércoles cambiar de posición abriendo la puerta a adoptar medidas que castiguen pero no criminalicen a las personas que lleven marihuana.
El Primer ministro David Cameron reafirmó el inalterable compromiso británico con las Falkland Islands, su derecho a la autodeterminación, a desarrollar sus propios recursos y adelantó que en el 2014 continuará a hacer frente a la campaña argentina de reclamo de las Islas y de dañar la economía local.
Gran Bretaña acusó al Gobierno argentino de alimentar una disputa sobre la soberanía de las Islas Falklands/Malvinas para tratar de desviar la atención de sus ciudadanos de los severos problemas económicos que afectan a Argentina.
Las empresas navieras chinas recibirán 247 dólares por tonelada bruta para reemplazar con nuevos buques, más amigables con el medio ambiente, a las embarcaciones más antiguas registradas en el país. China dio a conocer un nuevo programa de subvenciones para fomentar el desguace de viejos buques de carga y petroleros.
Argentina manifestó su inquietud a la Unión Europea por la demora unilateral del grupo de los 28 en presentar la lista de modificaciones arancelarias (prevista para mediados de diciembre y ahora postergadas para enero) en el contexto de las negociaciones UE/Mercosur para un acuerdo amplio de cooperación y libre comercio