El gobierno argentino rechazó de plano la nota formal presentada el lunes por el gobierno británico protestando por la última legislación argentina en materia de hidrocarburos la cual pretende aplicar el derecho penal a quienes se involucren en el desarrollo de la industria petrolera en las Islas Falklands.
La Audiencia Nacional española condenó este martes a dos años y dos meses de prisión al empresario Gerardo Díaz Ferrán por defraudar a Hacienda en la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet. La fiscalía había solicitado una pena de dos y cuatro meses de prisión, mientras que la defensa reclamaba la absolución.
Fuentes del Gobierno brasileño indicaron que la presidenta Dilma Rousseff, ordenó acelerar las conversaciones para la formación de un área de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para evitar el riesgo de “aislamiento en el mercado global”.
Paraguay es el único país del Mercosur para el que seguirá vigente (desde enero del 2014) el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) europeo, a través del cual puede exportar unos 6.500 productos con arancel cero. El beneficio concluirá en el momento en que se firme un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
El Reino Unido este lunes presentó una protesta formal a Argentina por la aprobación de una enmienda a su legislación en materia de hidrocarburos que pretende criminalizar a personas y empresas vinculadas a actividades petrolíferas en aguas de las Falkland Islands, insistiendo en que la ley argentina no se aplica en las Islas y los Falkland Islanders están en todo e todo su derecho a desarrollar su propia industria de hidrocarburos.
Dilma Rousseff reconoció que la tortura “continúa existiendo” en Brasil y aseguró que el Gobierno se preocupa en crear condiciones para que la Constitución, que expresamente prohíbe que ciudadanos sean sometidos a tortura, se respete.
La presidenta Dilma Rousseff, afirmó en Sao Paulo que Brasil está “listo” para presentar en enero su propuesta arancelaria en el marco de las negociaciones para un acuerdo de cooperación y libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su homólogo francés, Francois Hollande decidieron apostar a una mayor cooperación bilateral en alta tecnología y ciber-defensa, áreas claves para el desarrollo y la “protección de la soberanía”.
El presidente uruguayo José Mujica reaccionó molesto en la noche del jueves ante las críticas de un órgano de la ONU hacia la legalización de la marihuana aprobada esta semana en el país, indicando “que no mienta”.
La industria petrolera de las Falkland Islands estableció fuertes vínculos comerciales y empresariales con el sector de servicios para dicha industria de Escocia, país que tiene una larga y rica trayectoria en la materia con el desarrollo de los pozos en el Mar del Norte.