El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el informe en el que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pide activar la Carta Democrática contra su país está “llena de odio” y subrayó que con este documento quedó “descalificado.
El canciller Eladio Loizaga declaró este martes que Paraguay “acompaña” la decisión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de activar la Carta Democrática para Venezuela.
Chile fue por primera vez el mayor exportador de vino a Japón en el año 2015, según mostraron este jueves datos publicados por el gobierno nipón. La importación nipona de vinos chilenos el pasado año aumentó un 18,1% con respecto a 2014 hasta los 51,59 millones de litros, según el Ministerio de Finanzas japonés.
La ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, declaró que confía en avanzar en el trabajo común con la OCDE para formalizar una demanda de adhesión “en un par de meses máximo”.
En lo que transcurre del año se anunciaron más de 100.000 despidos en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Algunas de las empresas que promueven la innovación tecnológica en la búsqueda de eficiencia –en sus diferentes niveles- parecen ser las pioneras de una ola de despidos que se presume será mayor en los próximos meses. El argumento compartido por las empresas es, justamente, una reestructuración en la senda de eficiencia en la era digital.
Gobierno venezolano y la oposición mantuvieron encuentros indirectos en República Dominicana en los que acordaron volver a reunirse próximamente para intentar crear las condiciones para el inicio de un diálogo nacional, informaron este domingo fuentes de Unasur.
Sondeos sobre el mercado de viviendas de EE.UU dieron esta semana un fuerte espaldarazo para quienes creen que la economía de EE.UU. está preparada para un encarecimiento del dinero, cuando la Reserva federal se reúna en junio.
China ya dio el avisó a los centros financieros tradicionales del mundo: quiere desarrollar su mercado de materias primas como el centro de fijación de precios, tratando de relacionar el peso comercial del país con una participación mucho mayor en la determinación de cuánto cuestan los commodities.
El próximo domingo 5 de junio, los suizos votarán a favor o en contra para que el Gobierno entregue una ayuda mensual de 2.500 francos (unos US$ 2.524) el cual cubriría las necesidades básicas de los ciudadanos y reemplazaría ciertos beneficios sociales con los que cuentan actualmente.
La primera mujer presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, viajará a Panamá y Paraguay, con escala en Estados Unidos, a finales del mes de junio, según confirmaron fuentes diplomáticas. Será el primer viaje de Tsai al extranjero quien asumió su cargo la semana pasada con la voluntad de tratar de evitar airar a China pero sin concesiones en soberanía.