El Fondo Monetario Internacional (FMI) alentó nuevamente la posibilidad que Argentina y los acreedores alcancen un acuerdo sustentable de la deuda que permita al país retomar la senda del crecimiento.
Las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus podrían dejar a 1,1 millones de británicos más por debajo de la línea de pobreza al final de 2020, incluidos unos 200.000 niños, según un análisis publicado por un grupo de expertos del Reino Unido.
Los legisladores electos de las Islas Falkland, la semana pasada mantuvieron una ronda de conversaciones para tratar el tema del Brexit y estar al tanto de acontecimientos, según explicó la legisladora electa MLA Teslyn Barkman en su columna semanal.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió en las Naciones Unidas (ONU) sobre una posible ola de bancarrotas en bancos “débiles” debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.
Nuevamente las acciones de Latam Airlines dan que hablar en la Bolsa de Santiago. Pese a no ser parte de ninguno de los índices de la plaza, el miércoles los títulos de la aerolínea subían 16,25%. Esto ocurre luego que el martes los títulos alcanzaran su mayor alza histórica, con un incremento de 37,6%.
En una declaración por el Día Internacional de la Trabajadora Sexual, las organizaciones reclamaron acceso a servicios de salud adecuados y sin discriminación.
El grupo de ciber-activistas Anonymous divulgó en redes sociales información personal y confidencial del presidente de Brasil Jair Bolsonaro, de sus tres hijos que ejercen cargos públicos y de integrantes de su gabinete.
La nave que partió el sábado desde el centro espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, llegó el domingo a las 11.30 a la Estación Espacial Internacional EEI, donde se acopló al módulo espacial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que decidió romper la relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del Covid-19 por estar bajo el completo control de China.
El Banco Central de Venezuela (BCV) acordó con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destinar parte del oro que está en el Banco de Inglaterra a la compra directa de medicinas, alimentos y equipos médicos para enfrentar la pandemia del COVID-19, dijo el miércoles el presidente del ente emisor.