
Observadores internacionales, entre ellos las Naciones Unidas, hicieron un llamado el viernes a los candidatos y las fuerzas políticas a respetar los resultados de las elecciones del domingo con las que Bolivia busca zanjar la crisis política tras la renuncia del presidente Evo Morales hace un año.

Las autoridades suizas han devuelto alrededor de 36,6 millones de francos suizos (40 millones de dólares), que estaban congelados' en cuentas bancarias suizas como resultado de una investigación por concepto de corrupción que involucraba a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

China consolidó en gran medida su posición como el principal acreedor de los países pobres, muy por delante de Japón, según informó el Banco Mundial (BM). De acuerdo a los datos del organismo, la parte del gigante asiático en el pasivo total adeudado a los países del G20 por otras naciones aumentó del 45% en 2013 al 63% a fines de 2019.

Legisladores electos de las Islas Falkland tienen una agenda llena sobre todo cuando se trata de seguir de cerca las negociaciones del Reino Unido con la Unión Europea para un acuerdo de comercio post Brexit, con todo el impacto que significa o podría tener para los Territorios Británicos de Ultramar.

El presidente argentino Alberto Fernández comenzó a definir la agenda final de su viaje a China. La invitación al socio estratégico de Argentina está pendiente desde el momento mismo de la asunción presidencial, el 10 de diciembre de 2019, cuando el presidente chino Xi Jinping envió su saludo al nuevo mandatario.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades del país, incluyendo París, a partir de este fin de semana y durante al menos un mes, para frenar la “segunda ola” de coronavirus.

La reconocida patóloga pediátrica argentina Marta Cohen fue distinguida con el título de oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE, por su sigla en inglés), uno de los galardones más prestigiosas del Reino Unido, otorgado a la médica en reconocimiento a su trabajo sobre la muerte súbita del lactante.

Cuba, China y Rusia -entre otros países- lograron el martes ingresar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de la oposición de varias ONG como Human Rights Watch (HRW) que considera que estos Estados no se merecen estar en esa institución.

La recesión causada por la pandemia será menos severa de lo previsto en 2020 gracias a la apertura en algunas economías avanzadas, aunque la reactivación pierde fuerza, previno el Fondo Monetario Internacional este martes. El FMI espera una contracción del PIB mundial de 4,4% este año, frente al 5,2% estimado en junio.

Sobre el cierre del año y a raíz del rebrote de la enfermedad en varios países, el coronavirus sigue siendo un eje central en la agenda del sector. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) refleja esa inquietud.