
El Banco de Inglaterra ya está consultando a las entidades sobre cómo podrían llevar las tasas por debajo de cero, en momentos en que la economía británica enfrenta un aumento del desempleo y un riesgo latente por el Brexit, y en medio de un alza de casos de coronavirus.

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el lunes que se llevó de Argentina una comprensión más profunda de los planes políticos de las autoridades para estabilizar la economía y ponerla en una senda de crecimiento más sostenible e inclusiva.

El enviado especial para Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, David Nabarro, llamó a los gobiernos a dejar de utilizar el confinamiento como principal herramienta contra la pandemia de coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que “nunca en la historia de la salud pública” se utilizó “la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia” como la de coronavirus, que ya causó en el mundo más de un millón de muertes.

La Armada de Chile tiene instrucción de estar atenta a la situación de proteger el mar territorial”, dijo en una declaración Román Zelaya, subsecretario de pesca dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, quien se refirió así al desplazamiento de naves asiáticas que se acercan amenazantes a las 200 millas de territorio marítimo chileno.

La Directora de los Servicios Médicos de las Islas Falkland ha sido incluida en la lista de honores con motivo del cumpleaños de la Reina Isabel II. Se trata de la Dra. Rebecca Edwards, quien pese a su juventud tuvo y tiene la inmensa responsabilidad de organizar e implementar las medidas sanitarias para impedir la propagación del virus en las Falklands.

En Uruguay la separación de Estado e Iglesia tiene más de un siglo, a diferencia de la gran mayoría de países de América Latina, y a pesar que un porcentaje significativo de su población se declara católica, aunque no necesariamente practicante.

Parlamentarios británicos anunciaron que investigarán el manejo de la crisis de la pandemia de coronavirus por parte del Gobierno del primer ministro Boris Johnson.

El Parlamento Europeo anunció este miércoles que no ratificará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur debido a la política ambiental del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que provocó que varios países rechacen dar luz verde a este pacto comercial alcanzado el año pasado.

Europa superó este miércoles los seis millones de casos conocidos de covid-19, una pandemia que puede hacer caer en la pobreza extrema a 115 millones de personas en el mundo, advirtió el Banco Mundial.