Después de salirse de la Unión Europea, el Reino Unido está buscando nuevos socios comerciales y los países del Golfo Pérsico parecen ser la respuesta.
Francisca Celsa dos Santos, de 116 años, considerada la persona más anciana de Brasil, falleció el martes en su casa en Fortaleza, en el estado de Ceará, se informó este domingo.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo este viernes en el America Business Forum en Punta del Este que su país avanza en el comercio con el mundo porque es lo que hay que hacer.
El embajador de Rusia en Buenos Aires, Dmitri Feoktiskov, se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana, para transmitirle una vez más el interés de su gobierno en proveer equipo militar al país sudamericano, se informó este viernes.
El Premio Nobel de la Paz de este año fue otorgado a los periodistas Maria Ressa de Filipinas y Dmitry Muratov de Rusia.
Familiares de las víctimas del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) anunciaron este viernes que apelarían un fallo judicial emitido el jueves en el cual se desestiman los cargos contra la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
Un tribunal federal argentino desestimó el jueves todos los cargos contra la actual vicepresidenta y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorando de Entendimiento con Irán para investigar el atentado de 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires.
El juicio contra un ex guardia de un campo de concentración en la Alemania nazi que hoy tiene 100 años de edad comenzó este jueves por su presunta participación como cómplice de más de 3.000 asesinatos.
El Reino Unido eliminó 47 destinos de su lista roja de viajes, que se redujo a solo siete países, todos ellos dentro de América Latina y cuatro de América del Sur, se anunció este jueves.
A medida que se levantan gradualmente las medidas sanitarias restrictivas en todo el mundo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtieron este jueves en Ciudad de México que las cosas no lucen tan brillantes en América Latina con respecto al Covid-19.