
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que era hora de que Europa comenzara a evaluar la vacunación obligatoria contra COVID-19 para todos sus ciudadanos en vista del creciente número de infecciones reportadas en los últimos días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó este martes que las personas mayores de 60 años o que padezcan comorbilidades que podrían resultar en casos más graves de COVID-19 pospongan sus viajes siempre que sea posible, a la luz de la nueva variante Ómicron del coronavirus.

El Ministerio de Salud de Argentina ordenó este martes que tripulantes y pasajeros del crucero Hamburg permanezcan en cuarentena tras haber haya detectado un nuevo caso de COVID-19.

La tasa de empleo muestra una recuperación en algunos países de América Latina y el Caribe, aunque en la mayoría aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Adicionalmente, se observa una caída en la calidad de los empleos disponibles, así como una disminución en el número de horas semanales de trabajo remunerado, de acuerdo con los datos de una nueva encuesta del Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los ministros de salud de las siete economías democráticas más desarrolladas del mundo coincidieron este lunes en que la nueva cepa de coronavirus denominada Ómicron era altamente transmisible y requiere de acción urgente.

El número uno del tenis mundial y campeón defensor Novak Djokovic no jugará la edición 2022 del Abierto de Tenis de Australia por el requisito vacunación obligatoria contra la COVID-19, según anticipó su padre en una entrevista televisiva.

La estrella argentina del fútbol mundial Lionel Messi ganó este lunes su séptimo Balón de Oro y se lo ofreció a sus compañeros de la selección nacional con los que logró su primer gran título profesional a nivel países.

El ex embajador británico en Buenos Aires Mark Kent ha sido elegido para encabezar la Scotch Whisky Association, algo que no sorprendió en absoluto en la capital argentina, donde sus conocimientos sobre la materia fueron conocidos desde siempre.

El canciller de Arabia Saudita, el príncipe Faisal al Saud, dijo en una entrevista publicada el sábado en el diario Infobae de Buenos Aires que “Argentina es nuestro amigo y aliado, eso no cambiará en el FMI”. El diplomático tampoco descartó un aporte dinerario dádiva para reforzar las reservas del Banco Central de Argentina.

Barbados se está preparando para cortar los lazos con la reina Isabel II y reemplazarla con su actual representante, la gobernadora general Sandra Mason, como jefa de estado esta semana.