
Una colaboradora cercana del primer ministro británico, Boris Johnson, ha entregado su dimisión tras verse implicada en el escándalo de la fiesta de Navidad, según el cual las celebraciones del año pasado en el número 10 de Downing Street no se ajustaron a las restrictivas medidas sanitarias impuestas al resto de la población.

Los gobiernos de Rusia y Nicaragua acordaron trabajar juntos para el desarrollo del uso pacífico de la energía nuclear, se anunció este martes tras la firma de un memorando de entendimiento entre la corporación nuclear estatal rusa Rosatom y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

El embajador de Rusia en Buenos Aires dijo este martes que los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin podrían reunirse el próximo año para afianzar la relación de confianza mutua desarrollada entre ambos líderes.

Los lectores de la revista Time han votado al presidente brasileño Jair Bolsonaro como las Personalidad del año 2021, se anunció este martes. Sin embargo, la publicación tiene la última palabra sobre quién obtiene el premio tradicional, otorgado a quien haya tenido mayor influencia para bien o para mal.

Ciudadanos alemanes que se niegan a vacunarse contra el COVID-19 o se ven sometidos a severas restricciones de movilidad han huido de su país y han buscado refugio en una comunidad dentro de Paraguay, se informó.

Argentina ha sido votada por unanimidad este lunes para presidir el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en lo que se ha percibido como un logro diplomático de la administración del presidente Alberto Fernández.

El gobierno estadounidense del Presidente Joseph Biden anunció este lunes que boicoteará los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 que se celebrarán en Beijing, China, a partir del 4 de febrero, como respuesta a los abusos de derechos humanos en la nación anfitriona.

La generación de estudiantes presente corre el riesgo de perder unos 17 billones de dólares, en valor actual, del total de ingresos que percibirán durante toda la vida, o cerca del 14% del PIB mundial actual, como consecuencia del cierre de las escuelas vinculado con la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF. El nuevo pronóstico revela que la repercusión es más grave de lo que se pensaba anteriormente, y que supera con creces las estimaciones de 10 billones de dólares calculadas en 2020.

Según el diario El Cronista, Argentina se ha beneficiado en gran medida de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ya que esto trajo como consecuencia una creciente demanda de productos del país sudamericano

Anna Wellenstein, directora del Grupo de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, ha dicho que Uruguay era un ejemplo en el giro de sus producciones hacia un mercado que buscará cumplir con lineamientos ambientales.