El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se reunió este martes en Washington DC con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para analizar más a fondo las renegociaciones de la deuda del país por US $ 45.000 millones.
Una organización ambientalista ha presentado cargos contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya por deforestación del Amazonas, se anunció el martes.
La corporación suiza Glencore acordó vender sus negocios de zinc en Bolivia a la empresa canadiense Santa Cruz Silver Mining, se anunció el martes.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) trazó este martes una nueva frontera legal marítima entre Somalia y Kenia en el Océano Índico después de una dura batalla legal entre los dos países por los límites que involucran áreas potencialmente ricas en petróleo y gas, se anunció.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, explicó durante el fin de semana que además de un lote de carne uruguaya rechazada por China en el puerto de destino por contener cantidades excesivas de grasa, se había detectado un caso similar en el puerto de Montevideo listo para ser enviado.
La aerolínea estadounidense Southwest Airlines canceló una gran cantidad de vuelos durante el fin de semana debido a las condiciones climáticas y las interrupciones del control del tráfico aéreo (ATC). Tanto la empresa como los sindicatos de pilotos negaron que los eventos estuvieran relacionados con la vacunación obligatoria contra la COVID-19.
Los Gobiernos de todo el mundo respondieron a los impactos sanitarios y económicos de la COVID-19 con enormes paquetes de estímulo fiscal, monetario y financiero.
La Real Academia Española (RAE), ante una consulta por twitter volvió a fijar su posición sobre el llamado “lenguaje inclusivo”, que supone cambiar la letra “o” por la “e” en la finalización de términos como por ejemplo en “todos” a “todes”.
La Unión Europea (UE) ha insistido en que los gobiernos deben avanzar en la abolición de la pena de muerte en todo el mundo.
David Card, Joshua D Angrist y Guido W. Imbens fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía el lunes por sus investigaciones “sacando conclusiones de experimentos inesperados” aplicados al análisis del mercado laboral.