El presidente argentino, Alberto Fernández, parte este lunes en una gira europea que, al margen de lo que pueda conseguir (o no) en términos económicos y políticos, le apartará al menos del foco de las polémicas en el seno del gobernante Frente de Todos (FdT), al tiempo que dejará a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) al frente del Ejecutivo.
Líderes del Grupo Puebla han expresado su apoyo a la petición de Caricom de no quedar al margen de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles en junio en solidaridad con países no invitados.
Argentina ha sido invitada a participar el 20 de mayo y el 24 de junio en la cumbre de cancilleres y presidentes de los BRICS, dijo a Télam el embajador de Buenos Aires en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.
El próximo 18 de mayo en la Cámara de Comercio de las Islas Falkland, el ex piloto británico Tim Gedge brindará una conferencia pública sobre Contribución de la aviación para alcanzar la victoria en 1982.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes causadas por el COVID-19 es mucho mayor de lo que se pensaba y ha alcanzado a casi 15 millones de personas en todo el mundo de forma directa o indirecta, el doble de lo estimado inicialmente, una vez que cuantificados los impactos directos e indirectos de la pandemia.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, dijo ser “optimista” por el acuerdo entre el bloque que representa con el Mercosur. Después de más de 20 años de negociaciones, Berizzi dijo creer que este año habrá avances para su entrada en vigor.
La camiseta de la selección argentina que usó Diego Maradona contra Inglaterra en la fase final del Mundial de fútbol de México 1986 ha sido subastada este miércoles por 7.142.500 libras esterlinas tras casi diez pujas.
Tras el anuncio de Estados Unidos de que los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela no iban a ser invitados a la Cumbre de las Américas de junio en Los Ángeles por no respetar la democracia, Argentina le ha instado a revisar su postura.
Tras el hundimiento un 2 de mayo del ARA General Belgrano por el submarino nuclear HMS Conqueror con la pérdida de 323 vidas, dos días después, el 4 de mayo le llegó la hora al destructor misilístico Tipo 42, HMS Sheffield, alcanzado por dos Exocet AM 39 disparados por una pareja de cazabombarderos Super Etendard navales. Unos 20 miembros de la tripulación murieron en el acto, en tanto el casco humeante del destructor finalmente se fue a pique el 10 de mayo.
El ministro del Interior de Argentina, Wado De Pedro, y el presidente de Israel, Issac Herzog, conversaron sobre la agricultura en el país sudamericano y su posible cooperación para alimentar al mundo, se informó.