MercoPress, in English

Miércoles, 9 de julio de 2025 - 20:56 UTC

Estados Unidos

  • Martes, 8 de enero de 2019 - 10:03 UTC

    China y EE.UU. con forzado optimismo por resolver de “buena fe” disputas comerciales

    Trump dijo que las conversaciones comerciales iban muy bien y que la debilidad de la economía china le da a Beijing una razón para trabajar en pos de un acuerdo

    China actúa de “buena fe” al trabajar con Estados Unidos para resolver las fricciones comerciales, dijo el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un momento en que las dos mayores economías del mundo se preparan para reanudar las conversaciones en un intento por poner fin a su disputa sobre comercio.

  • Martes, 8 de enero de 2019 - 09:46 UTC

    Precios del crudo a la baja por “desaceleración económica” según Goldman Sachs

    En 2018, los precios del petróleo cerraron a la baja por vez primera desde 2015, tras un cuarto trimestre inconsistente que ahuyentó a los compradores

    Goldman Sachs rebajó su panorama de precios para el crudo en 2019, pero pronosticó una recuperación desde los niveles actuales en ausencia de una “gran” desaceleración económica mundial y una mejora de los fundamentos, junto a señales de que los principales productores están recortando su bombeo.

  • Lunes, 7 de enero de 2019 - 10:23 UTC

    Trump confiado en un acuerdo en las diferencias comerciales con China

    “Creo que China quiere que esto se resuelva. A su economía no le está yendo bien”, afirmó Trump. “Creo que eso les da un gran incentivo para negociar”

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que las conversaciones comerciales con China marchan bien y que la debilidad en la economía del país asiático le daba a Beijing razones para buscar un acuerdo.

  • Lunes, 7 de enero de 2019 - 10:17 UTC

    El paladio desplaza al oro como el metal más codiciado y precio ascendente

    El metal utilizado en catalizadores de vehículos a gasolina subió hasta 3,5% a US$ 1.314,49 la onza en el mercado spot

    El paladio vuelve a ser el centro de atención en el mundo de los metales. ¿La razón? Extendió aún más su histórico repunte y le quitó incluso el protagonismo al oro. Así, el metal utilizado en catalizadores de vehículos a gasolina subió hasta 3,5% a US$ 1.314,49 la onza en el mercado spot luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablara de flexibilidad en materia de tasas de interés y recordara que la mayoría de los datos económicos de Estados Unidos siguen siendo sólidos.

  • Lunes, 7 de enero de 2019 - 10:14 UTC

    Huye a Miami miembro de la Suprema Corte de Venezuela; según Caracas fue por denuncias de delitos sexuales

    Aparentemente Christian Zerpa es contrario a la asunción del presidente Maduro el jueves para un segundo mandato

    Christian Zerpa, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, desertó y huyó al extranjero, informó este domingo la Corte, acusándolo de evadir una investigación por delitos sexuales. Un día después que circularan reportes sobre la ruptura de Zerpa con el gobierno de Nicolás Maduro y sobre su decisión de huir a Estados Unidos con su familia, el TSJ -de línea oficialista- anunció en un comunicado que el magistrado es investigado por “acoso sexual, actos lascivos y violencia psicológica” contra trabajadoras de su despacho.

  • Jueves, 3 de enero de 2019 - 09:30 UTC

    El “mesías” Bolsonaro arranca fuerte confirmando realineamiento con Washington

    El nuevo canciller, Ernesto Araújo explicó que las dos mayores economías del hemisferio (EE.UU. y Brasil) trabajan “por un orden internacional diferente”.

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso el miércoles manos a la obra para implementar su programa conservador y de realineamiento con los Estados Unidos de Donald Trump. e trata de una alianza de dos de los principales exponentes de la ola nacional-populista mundial.

  • Jueves, 3 de enero de 2019 - 09:28 UTC

    Después de 60 años, Raúl Castro reitera a la población a prepararse para los peores escenarios por EEUU

    Con motivo del 60 aniversario de la Revolución, Raúl, 87 años, aseguró que es deber de los cubanos prepararse “para todos los escenarios, incluyendo los peores”

    El ex presidente y líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, instó a su país a reforzar la defensa y prepararse “para los peores escenarios” frente a Estados Unidos. Castro acusó al Gobierno estadounidense de haber retomado la política de “confrontación”.

  • Jueves, 3 de enero de 2019 - 09:09 UTC

    Pompeo y Duque acuerdan aislar diplomáticamente a Maduro y recuperar la democracia en Venezuela

    Duque instó a que los países defensores de la democracia se unan para rechazar la “dictadura” venezolana, que ha provocado una ola migratoria en la región

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y el presidente de Colombia, Iván Duque, acordaron unir esfuerzos para aislar diplomáticamente al gobierno de Nicolás Maduro y “recuperar” la democracia en Venezuela.

  • Miércoles, 2 de enero de 2019 - 09:09 UTC

    Temor de mercados globales se manifiesta en volatilidad de Wall Street

    Entre enero y diciembre, el Dow Jones se cayó en torno al 5,6%, el S&P 500 un 6,2% y el Nasdaq un 3,9%, las peores caídas desde 2008

    La Bolsa de Nueva York cerró su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global. Entre enero y diciembre, el Dow Jones se cayó en torno al 5,6 %, el S&P 500 un 6,2 % y el Nasdaq un 3,9 %, las peores caídas desde 2008, cuando los tres índices se dejaron un 33,8 %, un 38,5 % y un 40% respectivamente.

  • Lunes, 31 de diciembre de 2018 - 12:26 UTC

    Venezuela: Se declarará “gobierno de facto” al régimen de Maduro desde 2019

    El período de gobierno (2019-2025) no será reconocido por la oposición ni la comunidad internacional al considerar “fraudulentas” las elecciones del pasado 20 de mayo

    Académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) debatieron entre el 20 y el 26 de diciembre sobre el fin constitucional del período de gobierno de Nicolás Maduro entre 2014-2019 y proponen tres líneas claras frente a la incógnita de la juramentación el próximo 10 de enero del presidente reelecto el pasado 20 de mayo en unos comicios en los que la oposición no participó al considerar que no existían garantías para la realización de un proceso electoral justo.