
El ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, aseguró el domingo que su país está listo para combatir a Estados Unidos en materia comercial, pero manifestó que la puerta para el diálogo sigue abierta.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, en la que asegura que no quiere una “confrontación” y lo llama a dialogar, esto después que Washington anunciara aranceles a productos mexicanos.

Un hombre que no ha sido identificado por las autoridades estadounidenses se prendió fuego este miércoles frente a la Casa Blanca, según corroboró el Servicio Secreto de Estados Unidos. El incidente ocurrió sobre las 12:20 hora local (16:20 GMT) en el parque de La Elipse, entre la mansión presidencial y el monumento a George Washington, el icónico obelisco de la capital estadounidense

¿Existe un método más natural y respetuoso con el medioambiente que convertir los cadáveres humanos en compost, en tierra fértil y cerrar así el ciclo de la vida? El Estado de Washington, el primero en aprobar una ley que regula esa práctica, no tiene ninguna duda. Su gobernador, Jay Inslee, firmó la nueva norma que entrará en vigor el 1 de mayo de 2020.

Los tweets de Donald Trump el pasado 5 de mayo agravaron la tensión entre China y Estados Unidos, lo que desencadenó dramáticamente nuevas especulaciones sobre las condiciones un cualquier nuevo acuerdo comercial. China tomó represalias ante los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre sus productos, y aplicó impuestos a las importaciones de EEUU. Esta medida interrumpió un largo periodo de calma que comenzó después de la reunión del G20 el 1 de diciembre.

El endeudamiento creciente de las empresas supone un riesgo moderado para la economía de Estados Unidos, estimó el lunes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

El venezolano Carlos Vecchio, representante diplomático de Juan Guaidó en EE.UU., mantuvo este lunes una reunión positiva con el subsecretario de Defensa para Latinoamérica, Sergio de la Peña, y el enviado del Departamento de Estado para Venezuela, Elliott Abrams.

Estados Unidos decidió este lunes postergar hasta mediados de agosto la prohibición de exportaciones de tecnología al gigante tecnológico chino Huawei, según anunció el Departamento de Comercio.

Durante la tarde de este domingo, Reuters reportó que Google habría decidido suspender sus negocios con Huawei, luego de que la empresa china ingresara a la lista negra del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Asfixiado por la falta de liquidez a raíz del derrumbe de la producción petrolera y las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro se vio obligado a vender en las últimas dos semanas alrededor de US$ 570 millones en oro de sus reservas del Banco Central.