El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que modificará el control de cambio vigente desde hace más de una década en Venezuela, para crear un nuevo sistema de bandas que determine el precio del dólar.
El presidente boliviano, Evo Morales, señaló este miércoles, al comenzar su último año de mandato, que serán prioridades de su gobierno avanzar los planes para producir energía atómica en el país e integrar a Bolivia por vía férrea con Brasil y Perú.
La empresa de gas y petróleo YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 % de las acciones al grupo español Repsol, registró en 2013 un crecimiento de 3,4 % en la producción de petróleo y 2,2 % en la de gas respecto a 2012, informó este martes la compañía.
Paraguay pedirá próximamente a la Argentina una drástica revisión de la multimillonaria deuda por la construcción y el mantenimiento de la hidroeléctrica Yacyretá, que ambos países comparten y que la Argentina le reclama.
Argentina castigará a las empresas y ejecutivos que participen en la explotación petrolera en las Malvinas, reiteró el recién nombrado secretario del gobierno para el archipiélago, el ex-senador Daniel Filmus, en una entrevista con el diario británico The Guardian, publicada el lunes.
La empresa President Energy PLC anunció que consiguió una autorización del Estado paraguayo para realizar perforaciones en un área de 18.507 kilómetros cuadrados de la región del Chaco en busca de gas natural. Según la empresa con sede en Londres, invertirá 17 millones de dólares en las operaciones en esa zona, incluida la perforación de un pozo, durante los tres años de la fase de exploración.
La industria de hidrocarburos de las Falkland Islands avanzó un paso más esta semana cuando la Comisión de Planificación y Edificación aprobó el proyecto para montar en el puerto de Stanley un sistema de muelle y amarre temporario, TDF, el cual suministrará el apoyo logístico a las perforaciones exploratorias a realizarse en aguas de las Islas.
La central hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, batió su récord de producción y alcanzó en 2013 los 98.630.035 millones de megavatios por hora (MWh), informaron sus responsables brasileños.
El apriete del gobierno argentino con sus sanciones y amenazas han sido sin éxito y sabemos que nos sobrepondremos al bullying de Argentina, dijo Roger Spink el presidente de la Cámara de Comercio de las Falkland Islands quien confirmó los estrechos lazos con Aberdeen, Escocia, para el desarrollo de la industria petrolera en las Islas en beneficio de todos los Isleños con el máximo aprovechamiento de las capacidades y potencial locales.
El Estado boliviano ingresó este año más de 5.000 millones de dólares provenientes del sector de los hidrocarburos y calcula que en 2014 la cifra subirá a 6.000 millones de dólares, informó el presidente del país Evo Morales.