
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó el estado de excepción en respuesta al paro declarado horas antes por el gremio del transporte en rechazo al paquete de medidas económicas que implementó el gobierno en el marco del acuerdo con el FMI.

Compañías chinas han construido una granja de energía solar de 300 megavatios en la provincia de Jujuy, norte de Argentina, la mayor planta de su tipo en la nación sudamericana, reportó el miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.

Ecuador decidió retirarse de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde el 1 de enero del 2020, debido a los problemas fiscales a los que se enfrenta.

Un grupo de 14 empresas de 11 países, incluyendo las mayores petroleras del mundo y algunas medianas, como la colombiana Ecopetrol y la portuguesa Petrogal, se disputarán una millonaria subasta de concesiones petroleras que Brasil realizará el 6 de noviembre.

El hallazgo hace dos años de cerca de 1,000 millones de barriles de crudo frente a la costa sur del Golfo de México por parte de la estadounidense Talos Energy marcó el primer descubrimiento de una empresa extranjera desde que la industria petrolera fue nacionalizada en México hace ocho décadas.

Sempra Energy dijo el lunes que vendería sus negocios en Perú a una unidad de China Yangtze Power Co por US$ 3.590 millones, como parte de una salida planificada de Sudamérica para centrarse en los mercados de Estados Unidos y México.

La terminal portuaria de las Islas Falkland, FIPASS, ha reanudado actividades luego del incidente que sufriera cuando el pesquero gallego Pesca Vaqueiro colisionara con el muelle el pasado 5 de setiembre.

El ex legislador varias veces electo, negociador y por años voz predominante en los asuntos políticos de las Islas Falklands, Mike Summers, ha sido electo como presidente del directorio de la Cámara de Comercio de las Islas Falkland, tras la asamblea general anual celebrada la semana anterior.

Argentina otorgó el lunes un subsidio a empresas petroleras y a las provincias productoras para compensarlas por el congelamiento de los precios de los combustibles dispuesto por el Gobierno, aunque la decisión oficial fue considerada insuficiente por fuentes del sector.

Los precios del petróleo subieron el lunes hasta casi 20% y el Brent marcó su mayor alza porcentual intradía en más de tres décadas, después de un ataque explosivo a las instalaciones de procesamiento de la empresa Aramco en Arabia Saudita. El hecho paralizó la mitad de la producción del reino.