
Caracas y extensas regiones de Venezuela quedaron otra vez a oscuras la noche de este martes, en la víspera de un nuevo llamado del opositor Juan Guaidó a protestar por el colapso de los servicios básicos.

La poderosa Anglo American descartará su próximo gran proyecto de cobre si los estudios indican que el plan podría dañar los glaciares de las cercanías o si existe una gran oposición por parte de comunidades locales en Chile, según un alto ejecutivo de la firma.

La petrolera estatal YPF explorará en Mendoza en busca de petróleo y gas no convencional usando la fractura hidráulica como técnica. Se trata de 5 pozos ubicados en el extremo sur de Mendoza y que será el primer paso de esa petrolera en la exploración no convencional en Mendoza.

La oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) decidió retirar la inmunidad parlamentaria al líder opositor, presidente de la Asamblea Nacional (AN) y declarado Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, quien afirmó que nada lo detendrá al asegurar que “no hay que responder a un organismo que no existe”. Líderes opositores esperan que se active un artículo de la constitución que permite a la AN autorizar una intervención militar extranjera en el país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo a última hora un plan de racionamiento eléctrico de 30 días para combatir los sucesivos apagones que han tenido lugar en el país y que prestará especial importancia al suministro de agua potable.

Un nuevo apagón masivo se registró este fin de semana en Venezuela tras una interrupción del servicio eléctrico a nivel nacional este viernes, que se restituyó lentamente en zonas como la capital, Caracas. Sin embargo, una nueva recaída del suministro se dio la noche del sábado, afectando a 16 estados del país –más de la mitad–.

El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Francis Fannon, ha planteado preguntas sobre Manuel Quevedo, de Venezuela, quien opera en calidad de presidente de la poderosa organización de países exportadores de petróleo, OPEP.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncio días de racionamiento para estabilizar el sistema eléctrico tras el incendio que el lunes pasado afectó toda la red de energía del país, apagón del que culpó a un ataque con fusil del que responsabilizó a la oposición y Estados Unidos.

El gobierno de Venezuela extendió por 24 horas más, hasta el miércoles, la suspensión de actividades laborales y educativas por el masivo apagón que afecta desde el lunes a la mayor parte del país.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que el apagón que afecta este lunes a amplias regiones de Venezuela se debe a un nuevo ataque contra el sistema eléctrico nacional y aseguró que el servicio se está restableciendo.