El suministro de petróleo de la OPEP anotó en enero su mayor baja en dos años, pues Arabia Saudita redujo su bombeo más de lo comprometido en el pacto de recortes a la producción del bloque, mientras que Irán, Libia y Venezuela tuvieron caídas involuntarias.
El presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó, afirmó este lunes que inició la toma del control progresivo y ordenado de los activos del país en el exterior para impedir que el gobierno de Nicolás Maduro siga robándose el dinero de los venezolanos, en un comunicado publicado en su cuenta oficial en Twitter.
Tras el colapso de la represa en Brasil, la minera Vale suspendió pago de dividendos a accionistas, y se desplomó su cotización en Wall Street y San Pablo. En Estados Unidos, los ADR de Vale cedieron más de 18%, mientras que en Brasil, a poco de comenzada la jornada, los títulos de la minera ceden más de 24%. El viernes pasado luego de conocerse el siniestro que hasta el momento dejó un saldo de 81 muertos y más de 300 desaparecidos, la acción de Vale resgistró una caída del 8% en Wall Street.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró este domingo que está dispuesto a “rematar el trabajo” para forzar la salida del Presidente Nicolás Maduro de manera pacífica, en una entrevista publicada por el diario británico “The Guardian”.
La cifra de muertos en la explosión durante el robo de gasolina en un oleoducto en Tlahuelilpan, en el estado mexicano de Hidalgo, aumentó en las últimas horas de 67 a 73 personas, tras el hallazgo de nuevos cadáveres y la muerte de heridos. “Al corte de hoy, sábado 19 de enero a las 17:00 horas, el conteo es ya de 73 personas fallecidas”, informó en rueda de prensa el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, desde Palacio Nacional.
El Gobierno brasileño propuso al almirante Eduardo Bacellar Leal, quien fue comandante de la Marina hasta la semana pasada, para presidir el Consejo de Administración de Petrobras, informó la petrolera estatal.
La petroquímica mexicana Alpek anunció el domingo que firmó un acuerdo con una filial de la británica ContourGlobal para la venta de sus dos plantas de cogeneración de energía por un monto de 801 millones de dólares.
Goldman Sachs rebajó su panorama de precios para el crudo en 2019, pero pronosticó una recuperación desde los niveles actuales en ausencia de una “gran” desaceleración económica mundial y una mejora de los fundamentos, junto a señales de que los principales productores están recortando su bombeo.
Una de las obras emblemáticas del gobierno del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa se desmorona, con evidentes fisuras y fallas que ahora se consideran estructurales, además de una pésima ubicación, junto a un volcán en constante erupción.
Venezuela que alguna vez fuera el mayor exportador de petróleo de América Latina, cerró el 2018 con una fuerte retracción ya que las ventas en el extranjero cayeron al nivel más bajo en casi tres décadas.