Las Islas Falkland siguen muy de cerca la evolución de la elección presidencial en Argentina pues si bien el relacionamiento con el gobierno de Mauricio Macri ha sido el de vecinos pragmáticos, (tarea humanitaria de identificación de restos de soldados argentinos sepultados en las Islas, al igual que en materia de vuelos e investigación pesquera), persisten medidas extremas, impuestas por el Kirchnerismo, para obstaculizar la navegación y la exploración de hidrocarburos.
La complejidad desafiante y consecuencias inciertas del proceso de Brexit, (salida del Reino Unido de la Unión Europea), avances en el entendimiento con Argentina, incluyendo el segundo vuelo comercial semanal, previsto a San Pablo, además de una economía sólida, con estabilidad financiera…
Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron durante el mes de mayo un 17% con respecto a abril, debido a la dificultad para vender barriles de crudo pesado que solían comprar y procesar las refinerías estadounidenses antes de las sanciones impuestas sobre el gobierno de Nicolás Maduro, informó Reuters.
Junio es un mes muy especial para las Islas Falkland. El Gobernador de las Islas se dirige a la Asamblea Legislativa electa de las Islas, de hecho el gobierno, y expone lo que sería el estado de la nación, un pormenorizado relato del entorno político, económico, social y los planes de futuro.
La lluvia no llegó con la fuerza que se esperaba, pero el viento sí. La Región Metropolitana de Santiago de Chile vivió este miércoles una jornada marcada por las fuertes ráfagas que la azotaron durante todo el día, produciendo una serie de cortes de luz, caídas de árboles y hasta la suspensión de vuelos aéreos.
Una inversión de US$ 200 millones fue realizada por la petrolera Total Austral y sus socias Pan American Energy y Wintershall para la expansión de la planta Cañadón Alfa, en la provincia de Tierra del Fuego, extremo sur de Argentina, la cual ya fue puesta en marcha, según lo informado.
Petrobras dio a conocer este lunes que se desprenderá de su participación en la compañía gasífera argentina Mega. La estatal brasileña lo informó en un comunicado ante la Bolsa de Comercio en el que señala que venderá la totalidad de su paquete accionario.
China manifestó su “firme oposición” a las amenazas de Estados Unidos de sancionar a los países que continúen petróleo iraní después que Washington decidiese no renovar la prórroga a la exportación de crudo de Irán.
La petrolera rusa Gazprom reiteró su interés en ingresar a la producción de gas no convencional a través de una adquisición de uno de los principales activos que la compañía nacional YPF tiene en la cuenca neuquina.
Los presidentes de Argentina y Bolivia, Mauricio Macri y Evo Morales, respectivamente, se reunieron en Buenos Aires este lunes para dar pie a diversos acuerdos comerciales, en donde se preveía la discusión de temas como energía, defensa, integración y tecnología. Pero lo que más resaltó fue el ofrecimiento del mandatario argentino a su par altiplánico para hacerle entrega de aviones militares.