El embajador argentino ante Bolivia Ariel Basteiro dijo el miércoles que su país podría dejar de comprar gas a la local YPFB a partir de 2024 debido a los nuevos gasoductos de Vaca Muerta, se informó.
En un paso significativo hacia la promoción de soluciones energéticas sostenibles, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial ha aprobado un préstamo de 150 millones de dólares para apoyar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Este préstamo marca el primer esfuerzo del Banco Mundial en la promoción del hidrógeno verde y se alinea con el compromiso de Chile de lograr la neutralidad de carbono para 2050. La inversión tiene como objetivo acelerar el crecimiento verde del país, la transición energética, y fomentar un desarrollo económico resiliente e inclusivo.
Bolivia bombeó el mes pasado casi la mitad del gas que solía enviar a Argentina en mayo de 2022 debido a problemas de producción ante el aumento de la demanda por el frío, informó El Deber citando datos del Centro Departamental de Monitoreo y Control de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz y del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
Según un estudio de la Unión de la Industria de Caña de Azúcar y Bioenergía (Unica) de Brasil divulgado el lunes, la generación de electricidad a partir de biomasa de caña de azúcar creció 28,7% en el primer cuatrimestre de 2023, alcanzando 1.858.699 MWh, lo que equivale al 3% de toda la energía del país sudamericano, informó Xinhua
ENAP, la petrolera estatal chilena firmó contratos con cuatro firmas internacionales para importar crudo desde Argentina a través un oleoducto que conecta a los países vecinos.
El director de Y-Tec, Roberto Salvarezza, anunció durante el fin de semana que la planta nacional de pilas y baterías de litio (UniLiB) comenzará a funcionar en agosto con una capacidad que alcanzaría los 15 MWh/año en un año. Y-Tec es una subsidiaria de la petrolera estatal YPF, en copropiedad con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El Presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció el jueves que se invertirán 2.000 millones de dólares en la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú. Las obras, que comenzarán este año, darán empleo a entre 1.500 y 3.200 personas y la propia planta ofrecerá unos 300 puestos de trabajo permanentes. Otros 2.000 millones de dólares se invertirán en proyectos de energías renovables.
Argentina superará a Chile como segundo productor mundial de litio en 2035, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se informó en Santiago.
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este lunes la creación de un cargo de gerente de diversidad, equidad e inclusión, informó la Agencia Brasil.
Los dos únicos exportadores de litio de Argentina -Allkem (Australia) y Livent (LTHM)- han anunciado una fusión multimillonaria. Las compañías que operan en Catamarca y Jujuy lanzarán una nueva empresa valorada en 10.600 millones de dólares, según se informó.