La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este miércoles el descubrimiento de un nuevo yacimiento en aguas ultraprofundas de la cuenca del Potiguar, en el pozo exploratorio de Anhangá, situado entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte.
Según un estudio publicado este miércoles por el Observatorio Europeo del Clima, el mes pasado fue el marzo más caluroso registrado en el mundo, así como el décimo mes consecutivo con temperaturas máximas registradas en el mar desde junio de 2023. Marzo de 2024 registró una media de 14,14 grados centígrados (57,9 grados Fahrenheit), superando en una décima de grado el récord anterior de 2016.
El gobierno de las Islas Falkland ha anunciado que tras una reunión para priorizar asuntos de la agenda de las Islas se había decidido que por los próximos meses el foco iba a estar puesto en el desarrollo de la industria petrolera, en particular el programa de preparativos para el comienzo de su ejecución que se anticipa podría iniciarse en el próximo año, según se desprende de varios avisos publicados por la empresa petrolera Navitas.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó este martes un decreto por el que se suspende la apertura de nuevas gasolineras durante los próximos cinco años en todas las zonas urbanas del país, alegando motivos medioambientales. La medida regirá durante el resto del mandato de Peña y ya está en vigor, según se explicó.
La Corte de Justicia de Catamarca (norte de Argentina) ha emitido un fallo dividido por el que ordena la suspensión de la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto, lo que afecta a los proyectos de producción de litio. La decisión tiene su origen en una acción de protección ambiental presentada por el cacique Román Elías Guitian, en la que se instaba a realizar un estudio de impacto ambiental exhaustivo antes de conceder nuevos permisos.
La petrolera de origen israelí Navitas Petroleum and Production que en conjunto con Rockehopper Exploration tiene previsto desarrollar el proyecto de Sea Lion en la cuenca Falkland North, al norte de las Islas Falkland, ya está en el proceso de armar el obrador en respaldo de las actividades operacionales de dicho desarrollo, y para lo cual también apunta a la mayor contribución posible de contenido local, o sea de las propias Islas.
El Gobierno de Uruguay firmó este miércoles un memorando de entendimiento con la empresa HIF para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el departamento (provincia) de Paysandú. Se espera que esta inversión de 6.000 millones de dólares genere unos 3.000 puestos de trabajo.
Un juez federal de Rawson dispuso este martes que el gobierno nacional del presidente argentino Javier Milei no debió haber retenido los llamados fondos de coparticipación adeudados a la provincia de Chubut. No obstante, Buenos Aires llevará el caso a la Corte Suprema federal, por lo que el asunto dista mucho de estar zanjado.
Los gobernadores de las provincias patagónicas de Argentina dijeron este domingo que recortarían la producción de petróleo y gas a partir del miércoles si para entonces los fondos de Chubut no han sido transferidos por la administración federal del presidente Javier Milei. El anuncio se hizo luego de que los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) se reunieran para aunar fuerzas en su postura contra Buenos Aires.
Según informes de sitios web de aviación, la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G20 celebrada la semana pasada en Río de Janeiro estuvo increíblemente cerca de repetir el caso del Boeing 747-300 de carga con bandera venezolana vendido por la iraní Mahan Air a la filial de carga de Conviasa, Emtrasur, que estuvo incautado en Buenos Aires durante cerca de un año antes de ser entregado a las autoridades estadounidenses a principios de este mes.