China se ha convertido en el primer país consumidor de vino tinto del mundo destronando a Francia, según una investigación sobre el mercado de bebidas alcohólicas publicado por el organismo profesional Vinexpo.
El presidente de FIFA, Joseph Blatter, se refirió a las demoras en las obras del próximo Mundial que se llevará a cabo en Brasil y al compararlo con Sudáfrica, anterior sede en 2010, afirmó que están más atrasados.
El dueño del fondo de inversión Elliott Management Paul Singer calificó como bizarra la oferta tenedores de bonos de la deuda argentina para intentar cerrar el juicio que los holdouts llevan adelante en Estados Unidos y en esa línea insistió que solo negociará directamente con Argentina, según una carta destinada a inversores a la que tuvo acceso Bloomberg News.
En un mercado de cambios que se mantiene estable y expectante tras la volatilidad de la semana pasada, el Banco Central de Argentina comunicó el martes que las reservas internacionales cerraron en 28.701 millones de dólares, con una caída de 188 millones respecto al lunes.
El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil trabaja con la posibilidad de que la presidenta Dilma Rousseff tenga que acudir a una segunda vuelta electoral para obtener su reelección, en los comicios de octubre, informa la prensa local. La posible confluencia de dos poderosos opositores ha hecho sonar la alarma, al igual que cualquier resultado adverso para la 'verde-amarela' en la Copa del Mundo.
Los presidentes de Brasil Dilma Rousseff y de Cuba Raúl Castro, inauguraron la terminal de contenedores que constituye la primera fase de la modernización del puerto del Mariel, que ha contado con financiación brasileña.
Tras semanas de conmoción financiera y la devaluación más brusca del peso en una década, el 60 % de los argentinos desaprueba la gestión económica del Gobierno mientras que la imagen negativa de la presidenta Cristina Fernández sube nueve puntos, hasta el 48 % de la población, según un sondeo.
La agencia calificadora de riesgo Moody’s dijo el lunes que espera que el peso argentino se deprecie un 50% más este año para concluir el 2014 en torno a las 12 unidades por dólar y que la inflación supere en el período un 30%. También pronostica que la caótica elaboración de políticas, parece perpetuar la incertidumbre y la preocupación.
En apenas un año, el número de argentinos que pidieron y obtuvieron la residencia oficial para vivir en Uruguay se cuadruplicó: pasó de 461 residencias tramitadas y concedidas en 2012 a las 1.645 residencias definitivas otorgadas a ciudadanos argentinos en 2013. Son datos oficiales de la Dirección de Migraciones uruguaya que fueron difundidos ayer por el diario El País de Montevideo.
En la Unión Europea hay preocupación por la situación económica en Argentina, según expresó este lunes el primer ministro italiano, Enrico Letta, durante una reunión con el presidente de España Mariano Rajoy. El interés se explica pues ambos países tienen importantes inversiones en Argentina y además, subyacente, se teme que la combinación de creciente inflación y fuerte devaluación en Argentina pudiera extenderse en la región.