Brasil, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, recogerá en 2016 una cosecha de granos un 1,9% inferior a la de este año, cuando alcanzará su máxima producción histórica, informó el Gobierno.
La presidente brasileña, Dilma Rousseff, advirtió que bloquear carreteras es un crimen, al ser interrogada sobre la huelga iniciada el lunes por camioneros contra el alto costo de los fletes y el encarecimiento de los combustibles.
Miguel Galuccio, CEO de YPF, la petrolera argentina afirmó que el potencial más importante para un boom del shale, sin dudas, está en la Argentina y pronosticó que el precio del petróleo se mantendrá en estos niveles durante los próximos dos años, aunque en un plazo no mayor a los cinco años rondará nuevamente los 100 dólares.
La estadounidense ExxonMobil y la francesa Total se asociaron para perforar un pozo de unos 3.400 metros de profundidad en la plataforma marítima de Uruguay en busca de hidrocarburos, dijo el lunes la petrolera estatal uruguaya ANCAP.
La actividad económica de Chile creció el pasado septiembre un 2,6% respecto del mismo mes de 2014, por encima de los pronósticos del mercado y los expertos, que pronosticaban un 2,2% para el noveno mes del año, según informó el Banco Central.
La primera farmacia popular en Chile, creada para ofrecer remedios más baratos en un ayuntamiento pobre de Santiago, ha sido todo un éxito, recibiendo todo el apoyo de sus vecinos y el Ejecutivo.
El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, dijo que la empresa podría replantear a los principales tenedores de bonos un “cambio en el perfil de vencimientos” en los próximos dos años, al tiempo que aseguró que no dejará de cumplir sus compromisos financieros.
El Banco Central de Venezuela, siguiendo el ejemplo de Argentina, discute con su contraparte de China la posibilidad de realizar un intercambio de monedas, una operación que le permitiría al país sudamericano aumentar el nivel de sus menguantes reservas internacionales, según lo informado por Reuters.
La inflación alimentaria en América Latina y el Caribe fue de 0,5% en septiembre pasado, 0,1 puntos porcentuales más que en agosto, según un informe de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
La inflación en Brasil en los primeros diez meses del año fue del 8,52%, el mayor dato acumulado desde 1996, cuando el apunte registrado entre enero y octubre fue del 8,7 %, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).