El endurecimiento de las condiciones financieras debido a la caída de los valores de las acciones, la incertidumbre sobre China y la revaloración de riesgos crediticios podrían afectar a la economía de Estados Unidos, que de otro modo avanza en una senda sólida, señaló este miércoles la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos subió el martes sus estimaciones para las cosechas de Argentina de soja, maíz y trigo, los tres principales cultivos de uno de los mayores exportadores mundiales de granos.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, dijo este miércoles que el Gobierno está comprometido a reducir la inflación y añadió que llevará dos a tres años llegar a tener unos datos como los demás países de Latinoamérica y el mundo.
Venezuela, uno de los grandes exportadores mundiales de petróleo y poseedor de una de las mayores reservas de hidrocarburos en el planeta, ha tenido que empezar a comprar crudo.
El presidente argentino, Mauricio Macri, recibirá el próximo 24 de febrero en Buenos Aires a su par de Francia, François Hollande, con quien firmará acuerdos, informaron fuentes oficiales.
La firma de inversión Aurelius acusó a Argentina de “comprar” el apoyo de uno de los dos fondos acreedores que aceptó la propuesta presentada la semana pasada por las autoridades del país suramericano para cerrar un litigio judicial.
El Director Interno de Planificación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Sergio Tovar, instó a los países productores asistentes a la Semana Internacional del Petróleo en Londres a “lograr un precio de equilibrio” que “garantice la rentabilidad” y contribuya a “la estabilización del mercado”.
Por Jaime Mario Trobo (*) - Hace tiempo que venimos afirmando que Uruguay debe fortalecer sus lazos y contactos con un territorio vecino, parte de nuestro continente americano en el cono sur, en el que viven familias que llegaron a nuestra región en la primera mitad del SXIX, y con quienes los contactos, otrora muy intensos, se han vuelto pocos, especialmente en las ultimas décadas.
La inflación en Brasil llegó al 1,27% en enero, y se ubicó en el 10,71% en la tasa interanual, anotando su peor resultado desde 2003, informaron fuentes oficiales. Según los datos difundidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la inflación en enero estuvo 0,31 puntos porcentuales por encima de la registrada en diciembre, y fue la cifra más negativa para ese mes en los últimos 13 años.
El Secretario de Finanzas argentino afirmó el viernes que la propuesta hecha a los 'holdouts' en las negociaciones que se cumplieron durante toda la semana en Nueva York han tenido muy buena aceptación y adelantó que las conversaciones proseguirán con aquellos que aún no se sumaron a la oferta.