Autoridades sanitarias han localizado a un hombre que vive en la vecina Foz do Iguaçu y trabaja en Paraguay, quien había abordado el mismo vuelo desde Sudáfrica el 27 de noviembre con un pasajero infectado con la variante Ómicron de COVID-19 en un momento en que las advertencias de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) no estaban en vigor.
La Cámara Baja de Chile rechazó este martes un proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta la semana 14 de embarazo por 65 votos en contra, 62 a favor y una abstención. Por tanto, la iniciativa quedará archivada por un año.
Autoridades de salud brasileñas informaron este miércoles que se detectaron casos de la variante Omicron del SARS-Cov-2 en varios lugares a nivel nacional con tres pacientes confirmados en São Paulo y muchos otros sospechosos en Brasilia y Río de Janeiro.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que era hora de que Europa comenzara a evaluar la vacunación obligatoria contra COVID-19 para todos sus ciudadanos en vista del creciente número de infecciones reportadas en los últimos días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó este martes que las personas mayores de 60 años o que padezcan comorbilidades que podrían resultar en casos más graves de COVID-19 pospongan sus viajes siempre que sea posible, a la luz de la nueva variante Ómicron del coronavirus.
El Ministerio de Salud de Argentina ordenó este martes que tripulantes y pasajeros del crucero Hamburg permanezcan en cuarentena tras haber haya detectado un nuevo caso de COVID-19.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) informó este martes haber detectado los dos primeros casos locales de la variante Ómicron del coronavirus, que también son las dos primeras infecciones de este tipo en todo el continente sudamericano.
Un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció este martes que la hambruna en América Latina y el Caribe había aumentado a un ritmo mayor en comparación con otras regiones del mundo durante la pandemia de COVID-19.
Ahora se puede distribuir una pastilla para tratar a los pacientes con COVID-19 en toda la red farmacéutica convencional de Paraguay después de que dos laboratorios locales obtuvieran una licencia de registro para fabricar Molnupiravir, la pastilla desarrollada por Merck.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou dijo este lunes que su Gobierno no tenía una estrategia específica contra la variante Ómicron del coronavirus, más allá de que hay que “estar alerta”.