El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a insistir en su postura sobre los certificados de vacunación obligatoria contra COVID-19 para viajeros extranjeros, lo que desató una nueva polémica con el Gobernador del Estado de São Paulo João Doria.
El Gobierno de Brasil reabrirá sus pasos fronterizos terrestres hacia / desde Argentina a partir de este próximo sábado, según informó el embajador de Buenos Aires en Brasilia, Daniel Scioli.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han autorizado un tratamiento alternativo contra la COVID-19 para pacientes de 12 años o más que no pueden vacunarse por motivos médicos.
El gobierno brasileño del presidente Jair Bolsonaro, conocido por su postura personal a favor de la libertad de elección con respecto a la vacunación contra la COVID-19, ha anunciado que los viajeros entrantes que no hayan sido vacunados serán sometidos a cuarentena obligatoria.
El embajador de Rusia en Buenos Aires dijo este martes que los presidentes Alberto Fernández y Vladimir Putin podrían reunirse el próximo año para afianzar la relación de confianza mutua desarrollada entre ambos líderes.
Un grupo de médicos del balneario argentino de Mar del Plata ha estado probando una nueva terapia contra el COVID-19 que hasta ahora ha dado resultados muy alentadores, según se informó.
Ciudadanos alemanes que se niegan a vacunarse contra el COVID-19 o se ven sometidos a severas restricciones de movilidad han huido de su país y han buscado refugio en una comunidad dentro de Paraguay, se informó.
Los ministros de salud de todas las jurisdicciones argentinas reunidos bajo el Consejo Federal conocido como COFESA, anunciaron este lunes que se acordaron los lineamientos para un Pase Sanitario a nivel nacional y que sus detalles se concretarían en breve.
Colombia exigirá a los viajeros extranjeros que presenten prueba de vacunación contra COVID-19 que acredite un tratamiento completo, anunció este lunes el presidente Iván Duque.
La generación de estudiantes presente corre el riesgo de perder unos 17 billones de dólares, en valor actual, del total de ingresos que percibirán durante toda la vida, o cerca del 14% del PIB mundial actual, como consecuencia del cierre de las escuelas vinculado con la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF. El nuevo pronóstico revela que la repercusión es más grave de lo que se pensaba anteriormente, y que supera con creces las estimaciones de 10 billones de dólares calculadas en 2020.