El caso del barco ruso varado durante varios días en la Antártida desató críticas en los medios científicos y dejó en evidencia los riesgos del turismo en el continente blanco, accesible sobre todo a la gente adinerada, indican los expertos.
Los compradores de marihuana recreativa en el estado de Colorado, que la legalizó a partir de este año, agotaron casi las existencias en los 24 dispensarios, a una semana del inicio del plan.
Rusia está considerando la posibilidad de implementar una prohibición total al ingreso de carne vacuna australiana luego de que análisis de laboratorio revelaran la presencia de los promotores de crecimiento ractopamina y trenbolone, los cuales están estrictamente prohibidos en Rusia, informó Global Meat news.
Bolivia ingresó este viernes a la era espacial al poner en órbita su primer satélite de telecomunicaciones, desde la plataforma de lanzamiento de XiChang, en China. El lanzamiento del satélite Túpac Katari se realizó mediante el cohete propulsor Larga Marcha 3B/E y no registró ningún inconveniente.
El modelo de atención sanitaria para madres embarazadas y recién nacidos de Argentina, fue reconocido por organismos internacionales como “uno de los programas más desarrollados, innovadores y exitosos en materia de mecanismos de inversión en salud”.
Estados Unidos recordó hoy a Uruguay, cuyo Parlamento acaba de aprobar una ley que legaliza la producción y venta de marihuana, su “obligación” de cumplir sus compromisos internacionales, en particular los establecidos en la Convención Única sobre Estupefacientes.
El órgano de la ONU que vigila el cumplimiento de los convenios internacionales sobre drogas advirtió a Uruguay de que su ley para regular la producción, venta y consumo de marihuana viola los tratados internacionales de los que el país es parte.
Uruguay pasó el martes a la historia como el primer país en permitir el cultivo y la distribución de marihuana, luego de que el Senado aprobó una ley impulsada por el Gobierno para combatir el narcotráfico. La propuesta del presidente José Mujica de 78 años, fue aprobada por 16 votos a favor y 13 en contra a pesar de la resistencia de la oposición, que teme que la ley dispare el consumo de drogas más duras.
Unos 5.000 abortos se han realizado en Uruguay en el año transcurrido desde su despenalización, pero aún hay “dificultades” para la interrupción del embarazo, según se anunció al cumplirse un año desde la entrada en vigor de la nueva ley. Dicha ley no legaliza técnicamente el aborto, sino que lo despenaliza siempre que se sigan ciertos procedimientos regulados por el Estado.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, elogió el esfuerzo por reducir el hambre en América Latina y el Caribe, donde este problema afecta al 7,9 % de la población, pero advirtió del riesgo que conlleva el incremento de los índices de obesidad y sobrepeso.