La ciudad de Buenos Aires bajo la cuarentena preventiva del coronavirus, tiene 5.221 casos positivos de dengue, y un paciente fallecido, y de ellos 4.918 no tenían antecedentes de viaje, según el reporte emitido a través del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la ciudad.
Más de 47 millones de mujeres podrían perder su acceso a anticonceptivos, provocando 7 millones de embarazos no planeados en los próximos meses a nivel mundial, reveló un informe del Unfpa, el organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud sexual y reproductiva, al analizar el impacto de la pandemia por la Covid-19 en la salud de las mujeres.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro aprovechó el lunes para dar una señal de fortaleza política al mostrar un gabinete unido en torno a su figura y respaldar a uno de sus férreos aliados, Paulo Guedes, y su política económica liberal, frente a la interna que existe con el ala militar del gobierno.
Argentina restringió el lunes la venta de pasajes para vuelos comerciales hasta septiembre, una nueva medida del Gobierno para detener la pandemia de coronavirus en el país que despertó críticas en la industria de la aviación, que señaló que la decisión traerá más presión sobre compañías y aeropuertos.
El panorama de la economía brasileña sigue deteriorándose, según mostró una serie de sondeos el lunes, ya que economistas del banco global Citi recortaron su previsión para 2020 y predijeron “la peor contracción anual de la historia” para este año.
El gobierno paraguayo dijo el lunes que las clases presenciales en centros educativos de todo el país estarán suspendidas hasta diciembre, un esperado anuncio en medio de las disposiciones adoptadas para evitar la propagación del coronavirus.
El Gobierno paraguayo dijo que pondrá en marcha en mayo una “cuarentena inteligente” contra el coronavirus que sustituya en forma gradual el encierro estricto actual, tras haber mantenido aplanada la curva de contagios.
La médica Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca de COVID-19, apuntó este domingo que las medidas de distanciamiento social se prolongarán durante todo el verano boreal en EE.UU., el país más afectado por la pandemia, pese a que algunos estados han comenzado a reactivar su economía.
En línea con legislación en el Reino Unido ante la irrupción de la epidemia del coronavirus y sus consecuencias, el gobierno de las Islas Falkland ha comunicado que se han aprobado reglamentos severos que van a significar restricciones a los derechos constitucionales y de movimiento por los próximos doce meses.
El presidente estadounidense y la canciller alemana coincidieron en criticar las medidas de autoridades regionales. Donald Trump y Angela Merkel pidieron a las autoridades estatales de sus países mayor cautela al momento de ordenar el alivio de las medidas de cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.