El gobierno boliviano anunció este jueves que negocia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por el COVID-19.
Al menos 3.876 profesionales sanitarios de la ciudad de San Pablo, un 4,8 % del total, no están trabajando por haberse contagiado coronavirus y gripe, cuando aún está lejos el pico de la pandemia, previsto para mayo o junio, informó la Secretaría Municipal de la Salud de esa ciudad.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la creación de una señal de televisión educativa dirigida a todos los estudiantes que se encuentran con las clases presenciales suspendidas a causa del coronavirus, mientras que su gobierno anunció que mantendrá el cierre de sus fronteras por lo menos una semana más allá del plazo previsto inicialmente.
La Directora jefe de Servicios Médicos de las Islas Falkland, Dra. Rebecca Edwards confirmó que se pondrá en marcha una estrategia de isopado y testeo más agresiva del coronavirus, una vez que se puedan realizar las pruebas en las Islas.
Los gobernadores de los estados brasileños Río de Janeiro y Pará, Wilson Witzel y Helder Barbalho, informaron que dieron positivo de coronavirus, mientras la cantidad de casos confirmados en Brasil superó los 28.000 y la de muertos por la enfermedad sobrepasó los 1.750, según datos oficiales.
Al menos 668 marineros del portaaviones nuclear Charles de Gaulle, el buque insignia de la Armada de Francia, dieron positivo de coronavirus, más de un tercio de los 1.767 que estuvieron a bordo del barco en las últimas semanas, anunció el Ministerio de Defensa.
El gobierno alemán prolongó hasta el 3 de mayo las medias de distanciamiento social y restricción de contacto personal impuestas para mitigar la expansión de la pandemia del coronavirus, mientras se plantea una apertura gradual de la vida pública, escolar y comercial.
Un bebé nació este miércoles infectado de coronavirus en un hospital estatal del norte de Perú y fue dado a luz por cesárea en un inédito procedimiento que siguió estrictas medidas de bioseguridad, se informó oficialmente.
El gobierno de Paraguay reconoció que no tiene un plan para sostener la economía del país en el caso de que la cuarentena dispuesta para contener la pandemia de coronavirus se extienda más allá de mayo próximo.
La tensión entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su ministro de Salud, Luiz Mandetta, por sus diferencias sobre el manejo de la pandemia de Covid19 sumó un nuevo capítulo con la renuncia, finalmente rechazada, de un funcionario clave de esa área.