El economista de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, pidió aliviar la deuda soberana de países altamente endeudados como Argentina y alertó del impacto negativo de la pandemia sobre los niveles de actividad y de empleo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de Covid-19 “lo antes posible” para conocer el verdadero alcance de la enfermedad, después de que el número de fallecidos en la ciudad de Wuhan, origen del coronavirus, fuera aumentado en un 50% por China.
Brasil tomó una serie de medidas de salvataje al sector turístico, que tuvo pérdidas superiores a los 2.800 millones de dólares desde la segunda quincena de marzo y el peligro de perder unos 100 mil puestos de trabajo a causa de la pandemia del coronavirus, según un informe de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo.
China corrigió en un 50% su cifra oficial de muertes por el coronavirus en la ciudad de Wuhan, a la que se le atribuye el origen de la pandemia, en medio de críticas sobre los criterios de conteo, mientras un estudio de la Universidad de Cambridge alerta que el brote pudo haberse originado antes -en septiembre de 2019- y no en esa ciudad, sino más al sur del país.
En medio de cacerolazos en decenas de ciudades que pedían su renuncia, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció el jueves en cadena nacional al oncólogo del sector privado y amigo personal Nelson Teich como nuevo ministro de Salud de Brasil, tras haber expulsado del cargo a Luiz Mandetta por las diferencias que tenían sobre cómo enfrentar el coronavirus.
Cientos de manifestantes protestaron el jueves en la ciudad de Richmond, capital del estado de Virginia, contra el confinamiento por la pandemia de coronavirus, en una concentración que recordó las celebradas desde el martes en otras partes de Estados Unidos bajo consignas similares.
El gobierno español del socialista Pedro Sánchez anunció que logró duplicar su capacidad para realizar test de detección del Covid-19, cumpliendo con las recomendaciones de los expertos de la OMS, lo que se reflejó en un incremento del número de contagios de los últimos días, mientras la cifra de fallecidos volvió al foco de la disputa política.
El gobierno boliviano anunció este jueves que negocia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por el COVID-19.
Al menos 3.876 profesionales sanitarios de la ciudad de San Pablo, un 4,8 % del total, no están trabajando por haberse contagiado coronavirus y gripe, cuando aún está lejos el pico de la pandemia, previsto para mayo o junio, informó la Secretaría Municipal de la Salud de esa ciudad.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció la creación de una señal de televisión educativa dirigida a todos los estudiantes que se encuentran con las clases presenciales suspendidas a causa del coronavirus, mientras que su gobierno anunció que mantendrá el cierre de sus fronteras por lo menos una semana más allá del plazo previsto inicialmente.