Brasil se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad, mientras crece la presión para que el presidente Jair Bolsonaro tome medidas drásticas para contener la explosión de contagios en el país.
“Como acto de barbarie”, describió el presidente argentino Alberto Fernández la masiva manifestación que se realizó en todo el país contra el mandatario, su gobierno y sus políticas el sábado y que tuvo su motivo de convocatoria indignante en el escándalo de la Vacunación VIP.
El ex ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, abandonó el país el fin de semana, después de haber presentado su renuncia al Presidente Lenín Moreno por el escándalo del “Vacunagate”. Según confirmó el diario local El Universo, su salida ocurrió el sábado en un vuelo de la aerolínea American Airlines con destino a Miami, Estados Unidos.
El gobierno del Reino Unido estableció un plan de cuatro pasos para aliviar las restricciones por el coronavirus, y expresó la esperanza de que la vida pueda volver a la normalidad a fines de junio.
Sin un gran despliegue mediático, las primeras 192.000 dosis de las vacunas contra el Covid-19 del laboratorio chino Sinovac llegaron a Montevideo en la madrugada del viernes. No obstante, se desplegó un operativo policial a lo largo del día para comenzar a distribuir por distintos puntos de la capital las vacunas, que comenzarán a aplicarse el lunes primero de marzo a un reducido grupo de trabajadores esenciales.
Perú autorizó por primera vez respetar la decisión de una psicóloga de poner fin a su vida cuando lo crea conveniente y ordenó a las autoridades médicas elaborar un protocolo para el cumplimiento de su deseo.
El gobierno de las Islas Falkland recibió el lunes el segundo lote de vacunas contra el Covid 19 proporcionadas por el gobierno del Reino Unido. Las 2,200 dosis llegaron vía el puente aéreo del Atlántico Sur y son del tipo Oxford/AstraZeneca, al igual que el primer lote que se recibiera a principios de mes.
Más países elevaron este martes la presión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para lograr un acuerdo sobre una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus, lo que es resistido por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, sedes de los grandes grupos farmacéuticos.
Trabajadores de salud, maestros, cocaleros y soyeros realizaron protestas este lunes en contra del gobierno del presidente Luis Arce en medio de una disminución lenta de los contagios del nuevo coronavirus tras un rebrote en Bolivia.
Una enfermera de 40 años fue la primera persona vacunada contra el coronavirus en Paraguay, donde este lunes arrancó la campaña de inmunización con una remesa de 4.000 dosis de la Sputnik V, reservada al personal sanitario del país, con 3.000 fallecidos por la pandemia y más de 150.000 casos.