El presidente argentino Alberto Fernández anunció el viernes que la actual restricción a la circulación de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se extenderá hasta el 21 de mayo.
La Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI) que investiga el manejo del presidente Jair Bolsonaro de la pandemia de coronavirus se reunió el jueves por primera vez cuando Brasil superó la barrera de las 400.000 víctimas fatales.
El canciller argentino, Felipe Solá, analizó el miércoles con el embajador de Cuba en Buenos Aires la posibilidad de desarrollar localmente una vacuna contra el covid-19 creada por la nación caribeña, se anunció.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció el miércoles el regreso gradual a la enseñanza presencial para un tercio de los alumnos de todo el país a partir del próximo lunes.
El tercer hombre de la Misión Apolo 11, Michael Collins, murió el miércoles de cáncer a la edad de 90 años, anunció su familia.
Argentina está cancelando todas las exportaciones de oxígeno para hacer frente a la creciente demanda interna, anunció el martes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El embajador de Israel en Uruguay, Yoed Magen, recibió en Montevideo a la delegación de profesionales de la salud del Centro Médico Sheba que llegó al país el lunes por la mañana para contribuir al esfuerzo contra el covid-19.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) recomendó el lunes no importar la vacuna rusa Sputnik V para combatir la pandemia del covid-19, argumentando la falta de los documentos necesarios para la aprobación, así como otros riesgos para la salud que el antídoto puede implicar.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió el fin de semana pasado que había un creciente interés en recibir turistas de Estados Unidos.
Un grupo de asesores del presidente argentino evaluó el lunes la situación del coronavirus, tras lo cual parece inevitable que se anuncien en breve nuevas medidas restrictivas.