Las autoridades brasileñas se han comprometido a iniciar el dragado de la hidrovía de las lagunas Merín-De los Patos este mismo año, muy probablemente en primavera, según informó el subsecretario uruguayo de Transportes y Obras Públicas, Juan José Olaizola. La iniciativa forma parte de los acuerdos alcanzados por los presidentes Luis Lacalle Pou y Luiz Inácio Lula da Silva durante su reunión de enero en Montevideo.
Al menos 157 personas fueron detenidas el miércoles en Brasil en una redada policial contra bandas de narcotraficantes, según se informó en Río de Janeiro. Entre los detenidos se encontraban líderes de las dos mayores facciones criminales brasileñas -el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho (Comando Rojo)-, según fuentes policiales citadas por Xinhua.
Según el último informe de esta semana del Consejo de Exportadores Brasileños de Café (Cecafé), Brasil exportó el mes pasado cerca de 2,7 millones de sacos (60 kilos) de café, 10,3% menos que en abril de 2022, lo que representó US$ 604,5 millones en ingresos, 16,9% menos que en el mismo mes del año pasado.
El ex presidente de EE.UU. Donald Trump ha sido declarado culpable de agresión sexual y difamación contra la ex periodista E. Jean Carroll en un juicio por jurados el martes en un tribunal civil federal de Manhattan.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó el martes tres días de luto por la muerte de la cantante Rita Lee, fallecida en su casa de São Paulo a los 75 años, informó la Agencia Brasil. La medida fue publicada en un número extra del Diário Oficial da União (DOU). Lee había sido diagnosticada con cáncer de pulmón en 2021.
El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, anunció el martes por la tarde en Twitter que se tomarán medidas legales contra la red social Telegram después de que la plataforma de mensajería instantánea promoviera el envío masivo de un comunicado a sus usuarios contra el proyecto de ley de noticias falsas (PL 2630/2020).
Las autoridades brasileñas estudian endurecer las medidas contra el racismo tras un nuevo incidente en un supermercado Carrefour, según se informó.
Durante su reciente visita a Londres, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su enérgica desaprobación por el trato dado por el Reino Unido a Julian Assange. Lula criticó al Reino Unido por encarcelar al fundador de WikiLeaks por sus actividades profesionales como periodista y pidió su liberación inmediata.
Millones de brasileños podrían caer en la pobreza extrema en los próximos años debido a fenómenos meteorológicos, según un informe publicado la semana pasada por el Banco Mundial.
El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó durante el fin de semana el fin de la emergencia internacional del Covid-19. El país sudamericano es el segundo con más muertes registradas por el mal. Lula culpó al negacionismo de su predecesor Jair Bolsonaro por ese hecho.