El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue el protagonista este domingo de una gran manifestación en Río de Janeiro para defender al país de los ataques a la libertad de expresión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre De Moraes y de numerosos funcionarios del Gobierno de Luiz Inácio Lula sa Silva. Además de las brasileñas, se desplegaron numerosas banderas israelíes.
El gobernador Gustavo Melella, de la provincia argentina de Tierra del Fuego, que técnicamente incluye las islas Malvinas/Falkland y otras islas del Atlántico Sur, envió esta semana notas de protesta por la feria de turismo “WTM Latin America” en Sao Paulo, donde los Territorios Británicos de Ultramar tienen un mostrador. Melella envió cartas al embajador de Brasil en Buenos Aires y a la embajada argentina en Brasilia.
Durante su viaje a Washington DC para asistir a compromisos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el Ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, dijo que espera que el G-20 apruebe este año un nuevo impuesto para los súper ricos del planeta de manera tal que la economía mundial pueda acomodarse en medio de una crisis de deuda sin precedentes, informó la Agencia Brasil.
Durante una reunión en Bogotá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este miércoles la creación en Venezuela de una garantía de vida para quienes pierdan las elecciones del 28 de julio, actualmente bajo la lupa mundial por cuestiones de transparencia, informó la Agencia Brasil.
Una mujer brasileña fue noticia este miércoles cuando fue arrestada por llevar el cadáver de su tío a un banco en Río de Janeiro para que “firmara” los documentos pertinentes y así cobrar un préstamo de R$ 17.000 (US$ 3.243).
El pozo Búzios, en la Cuenca de Santos, la mayor instalación de ese tipo en aguas ultraprofundas del mundo, produjo 1.000 millones de barriles de petróleo en marzo, anunció esta semana la estatal Petrobras, según informó la Agencia Brasil. Petrobras opera el campo en consorcio con Pré-Sal Petróleo (PPSA) y las empresas chinas CNOOC y CNODC.
Los Ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Argentina, Diana Mondino, se reunieron este lunes en Brasilia para mantener conversaciones encaminadas a acercar a los dos mayores países de Sudamérica, a pesar de las posturas enfrentadas opuestas de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei, especialmente entre sí.
Sólo Brasil y México sobrevivirán como potencias económicas mundiales en América Latina en 2030, según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC) y Standard Chartered publicado la semana pasada. Se espera que ambos países experimenten un crecimiento económico significativo en los próximos seis años
La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) dijo este domingo que estaba lista para rescatar a los ciudadanos del país sudamericano de Medio Oriente y cuya vida o seguridad estarían en peligro tras los acontecimientos de este fin de semana, informó Agencia Brasil.
Según un estudio del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Brasil basado en diversas encuestas, la presencia de grupos nazis en el país sudamericano está aumentando de forma alarmante. El documento fue presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó esta semana la Agencia Brasil.