El fabricante brasileño de aviones Embraer, posiblemente el tercero a nivel global, planea invertir este año 2.000 millones de reales (unos 390 millones de dólares) en una nueva planta, según anunció la semana pasada ante el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La empresa contrató el año pasado a 1.500 nuevos trabajadores para recuperar la plantilla de 19.000 que tenía antes de la pandemia.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó este viernes en la ciudad de Nova Lima, estado de Minas Gerais, en la inauguración de la planta productora de insulina humana recombinante Biomm. El Gobierno comprará toda la producción para distribuirla de forma gratuita en todo el país para los pacientes con diabetes. La instaklación costó alrededor de R$ 800 millones (US$ 156 millones) mediante préstamos de bancos públicos. El país sudamericano importa actualmente el 95% de la insulina que utiliza. Unos 15,7 millones de adultos padecen la enfermedad en todo el país.
La Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj) constató que en los últimos diez años se han registrado 230 casos de violencia contra la libertad de prensa en los nueve estados de la Amazonía Legal, informó la Agencia Brasil. Según un estudio publicado esta semana, el estado de Pará registra el mayor número de actos violentos en la Amazonía, con 89 casos en una década, seguido de Amazonas (38), Mato Grosso (31) y Rondônia (20). Entre estos hechos, destaca el asesinato del periodista inglés Dom Phillips y del indigenista Bruno Pereira en 2022.
Las autoridades brasileñas anunciaron esta semana que proyectan nuevas medidas relativas a la importación de productos siderúrgicos para desalentar tales prácticas. A los bienes que excedan la cuota de 11 artículos se les cobrarán impuestos más altos, informó Agencia Brasil. Es decir, si se supera el volumen máximo, el derecho de importación, que actualmente oscila entre el 9% y el 14,4%, llegará al 25%, explicó la Cámara de Comercio Exterior. La iniciativa busca evitar la competencia con el acero nacional.
Enfrentamientos entre reclusos pertenecientes al autóctono Clan Rotela y al Primer Comando Capital (PCC) de origen brasileño dejaron cuatro muertos y tres heridos este miércoles en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en el departamento paraguayo de Amambay. Un equipo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional y la brigada antidisturbios se desplegaron para restablecer la normalidad.
El jefe de la Procuraduría General de la Unión (AGU) de Brasil, Jorge Messias, dijo al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre De Moraes que su agencia estaba considerando la idea de prohibir la plataforma social X de Elon Musk en el país más grande de Sudamérica, informó Gazeta do Povo.
Durante un desayuno con periodistas en Brasilia este martes, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, habló sobre su reunión del domingo pasado en el Palacio de Alvorada con el presidente de la Cámara de Representantes, Arthur Lira. El mandatario sostuvo que tener diferencias era algo normal.
Las autoridades brasileñas anunciaron esta semana que la Constitución del mayor país de Sudamérica, redactada originalmente en portugués, será traducida a las lenguas de las tribus indígenas, en un intento por incorporar plenamente a esa parte de la población al Estado de Derecho, informó la Agencia Brasil.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue el protagonista este domingo de una gran manifestación en Río de Janeiro para defender al país de los ataques a la libertad de expresión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre De Moraes y de numerosos funcionarios del Gobierno de Luiz Inácio Lula sa Silva. Además de las brasileñas, se desplegaron numerosas banderas israelíes.
El gobernador Gustavo Melella, de la provincia argentina de Tierra del Fuego, que técnicamente incluye las islas Malvinas/Falkland y otras islas del Atlántico Sur, envió esta semana notas de protesta por la feria de turismo “WTM Latin America” en Sao Paulo, donde los Territorios Británicos de Ultramar tienen un mostrador. Melella envió cartas al embajador de Brasil en Buenos Aires y a la embajada argentina en Brasilia.