En la página web de la Cámara de Diputados del Brasil se informó sobre las presentaciones brasileña y paraguaya en el Parlamento del Mercosur, así como las comisiones de Finanzas y Tributación y de Minas y Energía se reunieron para discutir la modificación propuesta en el Tratado de Itaipú que aumentan los importes pagados al Paraguay por el excedente de energía que les transfiere a Brasil.
Brasil se consolidará en la segunda década del siglo XXI como la única superpotencia latinoamericana. Su alianza militar con Francia iniciada en 2007 y ratificada en 2009 y el acuerdo firmado ayer con Estados Unidos otorgan a Brasil una superioridad militar sin comparación en la región que ni el armamentismo de Hugo Chávez ni el rearme antisubversivo de Colombia pueden igualar.
El ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, y su homólogo de Estados Unidos, Robert Gates, firmaron un acuerdo militar entre ambos países para facilitar la compra de equipamientos y los contactos entre sus Fuerzas Armadas.
Brasil puede mejorar su condición de poseedor de las mayores reservas de agua dulce del planeta si se confirman las previsiones que existen sobre un acuífero de enormes proporciones en el norte del país.
José Serra fue proclamado candidato presidencial de la oposición brasileña y marcó sus diferencias con la demagogia que le atribuyó al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y a la candidata oficialista, Dilma Rousseff. Serra, de 68 años, aventaja actualmente en todos los sondeos por entre 5 y 9 puntos porcentuales a la candidata Rousseff, quien tiene el respaldo personal de Lula, cuya popularidad se sitúa por encima del 75 por ciento.
Ambos países formalizarán así actividades de cooperación en el área de defensa. El pacto que se sellará en el Pentágono no incluye la incorporación de soldados norteamericanos en bases brasileñas
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, visitará Argentina y Brasil entre el 14 y 16 de abril próximos en su segunda gira por Latinoamérica, anunció el Kremlin. Medvédev viajará el día 15 a Brasil para participar en la segunda cumbre formal del grupo BRIC, que integra a Brasil, Rusia, India y China.
El actual mandatario auguró este futuro para la ex jefa de la Casa Civil y candidata del oficialismo a los próximos comicios. Aseguró que, como Nelson Mandela y José Mujica, ”también Dilma fue presa y torturada durante la dictadura (1964-1985), pero no tiene resentimientos”.
Montevideo - El Presidente José Mujica calificó el encuentro celebrado en Brasilia con el Presidente Lula Da Silva como muy positivo, especialmente desde el punto de vista comercial.
Mujica realizará el próximo lunes una visita oficial a Brasil, la primera como mandatario, cuando se reunirá con su colega Lula da Silva, oportunidad en la que tratarán asuntos comerciales bilaterales y regionales, y buscarán avanzar en materia de integración energética, ferroviaria e hidrovial.