El presidente de Brasil, Lula da Silva, llegó a Rusia en visita oficial para impulsar la cooperación bilateral, las reformas de la ONU y del sistema financiero internacional y el diálogo con Irán. Lula, quien inicia en Rusia una gira que le llevará también a Qatar, Irán, España y Portugal, abordará estos y otros asuntos este viernes, en sus reuniones con el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y con el primer ministro, Vladímir Putin.
El candidato a la Presidencia de Brasil José Serra, favorito en todos los sondeos, quiere “flexibilizar” el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para garantizar que su país tenga mayor independencia en su política comercial, según una entrevista publicada por el diario Folha de Sao Paulo.
El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, reiteró que es partidario de tender una mano amiga a los países vecinos de menores condiciones económicas en el marco de una verdadera integración regional.
Brasil registró un déficit en sus cuentas externas de 12.145 millones de dólares en el primer trimestre del año, el mayor para el período desde que comenzó a hacerse ese cómputo en 1947.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno “es muy poco”.
El opositor socialdemócrata José Serra se mantiene como favorito para ganar las elecciones presidenciales del 3 de octubre próximo en Brasil, con el 36 por ciento de las intenciones de voto, frente al 29 por ciento de la ex ministra Dilma Rousseff, abanderada del oficialista Partido de los Trabajadores (PT). El sondeo fue encargado por el diario Jornal do Comercio al Instituto Ibope.
El gobierno brasileño otorgó en concesión ayer el megaproyecto hidroeléctrico de Belo Monte, sobre un río en el Amazonas, tras una batalla legal con indígenas, ambientalistas y pobladores de la zona que será inundada con la represa.
El principal candidato opositor a la presidencia de Brasil, José Serra, afirmó que el Mercosur “es una farsa” y una “barrera” para la firma de acuerdos comerciales con otros países. “Seguir cargando este Mercosur de la forma que está no tiene sentido. La unión aduanera es una farsa, excepto cuando sirve para impedir”, dijo Serra durante una reunión con los principales empresarios de Minas Gerais, según la prensa local brasileña.
En la página web de la Cámara de Diputados del Brasil se informó sobre las presentaciones brasileña y paraguaya en el Parlamento del Mercosur, así como las comisiones de Finanzas y Tributación y de Minas y Energía se reunieron para discutir la modificación propuesta en el Tratado de Itaipú que aumentan los importes pagados al Paraguay por el excedente de energía que les transfiere a Brasil.
Brasil se consolidará en la segunda década del siglo XXI como la única superpotencia latinoamericana. Su alianza militar con Francia iniciada en 2007 y ratificada en 2009 y el acuerdo firmado ayer con Estados Unidos otorgan a Brasil una superioridad militar sin comparación en la región que ni el armamentismo de Hugo Chávez ni el rearme antisubversivo de Colombia pueden igualar.